Test Oposiciones

Ya son 2,544 Oposiciones ( 29,518 plazas) y 239 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 509 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Informática :: La Red Internet: Origen, evolucion y estado actual. Conceptos elementale...

Foro General

[Ultimo Mensaje 01-04-25 09:17:47] Caso practico consulado español en francia [1946 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-03-25 04:19:17] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [2887 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 04-04-25 06:36:02] Acuerdo regulador de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y Organismos Autónomos [719 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 04-04-25 05:05:52] ¿Cuál es la diferencia entre el recurso de reposición administrativo y el recurso de reposición tributario? [679 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 04-04-25 05:02:41] Insertado Test Preguntas Oficiales Prueba de conocimientos de la Administración y funcionamiento de las Representaciones Embajadas [12] [681 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 04-04-25 04:35:31] TEST SUBALTERNO [679 Lecturas] Consulta Atendida

  

[TEMA] Técnicas de examen (07) – Algunas fundamentaciones de nuestro sistema

autor.: cejuanjo

Remitido el 26-11-09 a las 08:33:20 :: 2169 lecturas


La idea predominante cuando se plantea el método de trabajo a seguir en unas oposiciones se corresponde a un planteamiento causalista. Así se consideran cada uno de los actos que integran dicho proceso como un fenómeno causal, consideración que trae consigo la justificación del examen por la existencia de un nexo causal con lo estudiado. Bajo este punto de vista realizar el test tiene sentido precisamente si y sólo si se ha estudiado la materia objeto de las preguntas. Si no se ha estudiado, se dice, no vale la pena hacer el examen. Un disvalor que se explica por la asignación al cuestionario de una finalidad estrictamente valorativa. La cuestión es, ¿se reducen los frutos de la realización de un cuestionario precisamente y sólo a esa finalidad valorativa? Frente a este planteamiento tradicional y generalizado algunos mantenemos otras tesis. Tesis que aborda en el enfoque bajo un planteamiento dialéctico.

La dialéctica como método de estudio e investigación adquiere el significado que ahora tiene gracias, fundamentalmente, a los escritos del filósofo alemán G.W.F. Hegel. A partir de él y en términos simples puede identificarse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción (tesis) a las contradicciones que le son inherentes (antítesis). De este encuentro surge la síntesis que a su vez se convertiría en tesis de un nuevo proceso. Un esquema general que puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras. Aproximando este planteamiento dialéctico a la materia objeto de la presente tenemos que lo estudiado jugaría el papel de tesis; el examen, el de antitesis y el resultado del examen el de síntesis que se convierte en tesis de un nuevo proceso. Nueva tesis con la que el resultado pierde la condición de final para adquirir la de principio. Y así el resultado del examen no es sólo el fruto de la evidencia de lo que se ha aprendido sino que es también (y sobre todo) un medio para aprender dos cosas: nuestras actuales carencias que el resultado hace más palpables y los conocimientos que se adquieren con la revisión.

Uno nuestros grandes aforismos que desde hace tiempo cuelga en este Foro es el siguiente: “la utilidad de un examen no está tanto en demostrar lo que se sabe sino en aprender lo que no se sabe”. Aforismo con evidente entronque con los planteamientos dialécticos arriba expuestos y que, de la mano de los mismos, nos introduce en las ventajas que confieren superioridad a nuestro Opositómetro sobre otros métodos de preparación de oposiciones. Métodos en los que todavía rige la orientación determinista del causalismo y cuyo arraigo entre los opositores plantea problemas de comprensión de determinados aspectos de nuestra metodología. Por ejemplo, y tal vez sea uno de los aspectos más controvertidos, el porqué no se facilita la planilla de respuestas de nuestros cuestionarios online o el porqué se tienen que contestar siempre todas las preguntas en nuestras pruebas. Controversia que afortunadamente van resolviendo a favor de nuestras tesis los resultados que vosotros obtenéis en vuestras oposiciones.

Para formaros vuestra propia opinión sobre nuestro sistema Opositómetro entrad en la demo.

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 29,518 plazas en 2,544 Oposiciones y se han abierto 239 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 25-02-25 04:50:33] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [30229 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 04-04-25 06:35:20] Técnicas de examen (06) – Teoría del resumen [2734 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 04-04-25 05:02:00] Las ETT podrán operar en la Administración ¿Fin de las Bolsas de Empleo? [2481 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 04-04-25 04:33:35] titularidad del derecho de protección de la salud [2510 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 1083 :: (16922 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44244958

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios