titulo.: descentralización y desconcentración
autor.: TemasyTEST
Remitido el 09-01-24 a
las 07-55-47
La descentralización y la desconcentración son dos conceptos relacionados con la organización y funcionamiento de las administraciones públicas. Ambos implican la transferencia de funciones de un nivel de gobierno a otro, pero existen algunas diferencias fundamentales entre ellos.
La descentralización consiste en la transferencia de funciones de un nivel de gobierno a otro, que pasa a ser responsable de su ejercicio. En este caso, la transferencia es de carácter permanente y conlleva la transferencia de competencias, medios y recursos.
Por ejemplo, la transferencia de la educación primaria y secundaria a las comunidades autónomas en España es un ejemplo de descentralización. En este caso, las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de organizar, gestionar y financiar la educación en su ámbito territorial.
La desconcentración, por su parte, consiste en la transferencia de funciones de un órgano de la administración a otro, que sigue dependiendo del primero. En este caso, la transferencia es de carácter temporal y no conlleva la transferencia de competencias, medios o recursos.
Por ejemplo, la creación de delegaciones provinciales de un ministerio es un ejemplo de desconcentración. En este caso, las delegaciones provinciales siguen dependiendo del ministerio, pero tienen la responsabilidad de realizar determinadas funciones en su ámbito territorial.
|