titulo.: ¿Cuál es la diferencia entre el recurso de reposición administrativo y el recurso de reposición tributario?
autor.: TemasyTEST
Remitido el 26-10-23 a
las 06-27-13
El recurso de reposición administrativo y el recurso de reposición tributario son dos recursos administrativos de carácter potestativo que tienen por objeto impugnar actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos recursos, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
Objeto: El recurso de reposición administrativo procede contra cualquier acto administrativo que ponga fin a la vía administrativa, mientras que el recurso de reposición tributario solo procede contra actos de gestión tributaria.
Competencia: El recurso de reposición administrativo es competencia del órgano que dictó el acto recurrido, mientras que el recurso de reposición tributario es competencia del Tribunal Económico-Administrativo Regional o Provincial competente.
Plazo: El plazo para interponer el recurso de reposición administrativo es de un mes, mientras que el plazo para interponer el recurso de reposición tributario es de un mes y quince días.
Efecto suspensivo: El recurso de reposición administrativo no tiene efecto suspensivo, mientras que el recurso de reposición tributario tiene efecto suspensivo, salvo que el interesado renuncie a él.
En resumen, las principales diferencias entre el recurso de reposición administrativo y el recurso de reposición tributario son las siguientes:
Característica Recurso de reposición administrativo Recurso de reposición tributario
Objeto Cualquier acto administrativo que ponga fin a la vía administrativa Actos de gestión tributaria
Competencia Órgano que dictó el acto recurrido Tribunal Económico-Administrativo Regional o Provincial competente
Plazo Un mes Un mes y quince días
Efecto suspensivo No suspensivo Suspensivo, salvo renuncia
A continuación, se presentan algunos ejemplos de actos administrativos que pueden ser objeto de recurso de reposición administrativo:
Una resolución de concesión o denegación de una subvención.
Una resolución de imposición de una sanción administrativa.
Una resolución de aprobación de un plan urbanístico.
Una resolución de adjudicación de un contrato público.
Asimismo, se presentan algunos ejemplos de actos de gestión tributaria que pueden ser objeto de recurso de reposición tributario:
Una liquidación de un impuesto.
Una resolución de devolución de un impuesto.
Una resolución de embargo.
Una resolución de sanción tributaria.
En caso de que un interesado no esté de acuerdo con un acto administrativo, puede interponer un recurso de reposición administrativo o un recurso de reposición tributario. La elección de uno u otro recurso dependerá de la naturaleza del acto administrativo recurrido.
|