titulo.: ✅ Publicada LEY 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana (Comunidad Valenciana)
autor.: TemasyTEST
Remitido el 30-03-25 a
las 11-58-09
La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana es una norma autonómica promulgada por la Generalitat Valenciana para regular la función pública en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Esta ley tiene como objetivo principal ordenar y gestionar el empleo público valenciano, estableciendo los principios, instrumentos y régimen jurídico aplicable al personal al servicio de la Administración de la Generalitat, sus organismos autónomos, consorcios, entidades locales y universidades públicas de la región, siempre en el marco de las competencias otorgadas por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
Contexto y propósito
La ley se enmarca en el desarrollo del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre) y busca modernizar y profesionalizar la función pública valenciana. Introduce mecanismos para garantizar una gestión más eficiente, transparente y coordinada, promoviendo una dirección pública basada en la idoneidad, competencia y publicidad. Además, refuerza órganos clave como la Escola Valenciana d’Administració Pública (antes Institut Valencià d’Administració Pública) y fomenta la comunicación y accesibilidad del empleo público.
Estructura y contenido principal
La Ley 4/2021 se estructura en varios títulos que abordan aspectos fundamentales de la función pública valenciana:
Objeto y ámbito de aplicación: Define su propósito y el personal al que se aplica, incluyendo funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y otros empleados públicos al servicio de la Generalitat.
Organización de la función pública: Establece los órganos ejecutivos (como el Consell y la consellería competente) y otros organismos de apoyo, como la Comissió Intersectorial de l’Ocupació Pública.
Clasificación y estructuración del empleo público: Regula los cuerpos, escalas y agrupaciones profesionales, así como los procesos de selección y provisión de puestos.
Derechos y deberes: Detalla las retribuciones, el régimen de incompatibilidades, el código de conducta y las responsabilidades del personal empleado público.
Gestión y coordinación: Promueve la colaboración con entidades locales y universidades públicas, asegurando una adecuada ordenación de recursos humanos.
Novedades destacadas
Profesionalización: Introduce la figura de una dirección pública profesionalizada y fortalece la formación a través de la Escola Valenciana d’Administració Pública.
Coordinación intersectorial: Crea mecanismos para integrar y coordinar los distintos sectores de la administración pública valenciana.
Perspectiva de género: Incorpora un enfoque transversal de igualdad, con medidas para evitar la discriminación por razón de sexo y proteger a las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.
Adaptación a la normativa estatal: Alinea la normativa valenciana con las modificaciones introducidas por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, sobre reducción de la temporalidad en el empleo público.
Modificaciones posteriores
La Ley 4/2021 ha sido objeto de actualizaciones para adaptarse a nuevas circunstancias y compromisos. Por ejemplo:
El Decreto-Ley 12/2022, de 23 de septiembre, modificó algunos artículos para cumplir con la normativa estatal sobre temporalidad y estabilización del empleo público.
La Ley 8/2022, de 29 de diciembre, introdujo cambios para clarificar funciones de órganos como la Comissió Intersectorial y reforzar medidas contra la violencia de género.
Vigencia y publicación
Fue publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el 20 de abril de 2021 y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 28 de mayo de 2021. Entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOGV, aunque algunas disposiciones tienen plazos transitorios para su implementación.
Esta ley representa un esfuerzo por parte de la Generalitat Valenciana para construir una administración pública más eficaz, equitativa y adaptada a las necesidades actuales, respetando el marco legal estatal y autonómico. ¿Te gustaría que profundice en algún aspecto concreto de la ley?
|