titulo.: Supuesto Práctico Celador sin atención al paciente en un Hospital de Distrito del Servicio Murciano de Salud
autor.: TemasyTEST
Remitido el 09-04-25 a
las 01-39-43
Vamos a analizar cada una de las cuestiones planteadas en esta situación hipotética:
1.- ¿Es correcta la actitud del primer celador? ¿Qué harías en su lugar?
No es correcta la actitud del primer celador. Si bien la analogía con un PC puede parecer lógica para alguien sin conocimientos técnicos específicos sobre fotocopiadoras, aplicar una solución informática a un problema mecánico de una máquina compleja puede ser contraproducente e incluso dañino. Una fotocopiadora tiene componentes mecánicos y electrónicos delicados que no responden de la misma manera que un ordenador. Apagar y encender sin entender la causa del atasco no aborda el problema y podría incluso agravarlo o generar otros fallos.
En su lugar, yo haría lo siguiente:
Identificar visualmente el problema: Intentaría observar dónde está el atasco de papel y si es visible algún extremo del papel.
Consultar el manual de la fotocopiadora: Buscaría el manual de usuario de la fotocopiadora. Los manuales suelen tener secciones dedicadas a la resolución de atascos de papel, con instrucciones específicas y diagramas que indican cómo acceder a las zonas problemáticas y retirar el papel de forma segura.
Seguir las indicaciones de la máquina: Muchas fotocopiadoras modernas tienen mensajes en pantalla o indicadores luminosos que guían al usuario para solucionar atascos. Seguir estas indicaciones sería el primer paso.
Intentar retirar el papel con cuidado: Si un extremo del papel es visible y accesible, intentaría tirar de él suavemente y de forma constante, en la dirección en la que normalmente avanza el papel. Evitaría tirones bruscos que puedan romper el papel y dejar restos dentro.
Informar al personal técnico: Si el atasco es complejo, no visible o no se puede solucionar siguiendo las indicaciones del manual, lo correcto sería no forzar la máquina e informar inmediatamente al personal técnico o de mantenimiento responsable de los equipos. Intentar solucionar problemas sin el conocimiento adecuado puede causar daños mayores y generar costes de reparación innecesarios.
2.- ¿Y la del segundo?
La actitud del segundo celador tampoco es correcta. Actuar impulsivamente y "ir al grano" sin evaluar la situación ni tomar precauciones es lo que ha llevado a empeorar el problema. Estirar el papel sin cuidado, especialmente en una zona húmeda (lo que sugiere que el papel podría estar pegado o deteriorado), era una acción con alta probabilidad de romper el papel y dejar restos inaccesibles.
En su lugar, el segundo celador debería haber:
Observado la situación: Antes de actuar, debería haber intentado entender cómo estaba atascado el papel y por qué estaba en una zona húmeda.
Actuado con delicadeza: Si decidía intentar retirar el papel, debería haberlo hecho muy suavemente y con precaución, intentando identificar si había resistencia y por qué.
Considerado otras opciones: Antes de estirar con fuerza, podría haber pensado en otras posibilidades, como intentar abrir alguna tapa de la fotocopiadora para acceder mejor al papel o buscar alguna herramienta sencilla (si estuviera disponible y fuera apropiado) para ayudar a la extracción sin romperlo.
Si no veía claro cómo actuar de forma segura, lo más prudente habría sido no tocar nada y seguir los pasos indicados en la respuesta anterior (consultar manual, informar).
3.- ¿Quién es el responsable del atasco?
El atasco inicial es una cuestión fortuita, un problema técnico normal que puede ocurrir con el uso de una fotocopiadora. No se puede atribuir responsabilidad a ninguno de los celadores por el hecho de que se produzca un atasco.
Sin embargo, la responsabilidad del empeoramiento del atasco y la inutilización de la fotocopiadora recae directamente sobre el segundo celador (el de Bullas). Su acción de estirar el papel de forma inapropiada y con mala fortuna es la causa directa de que queden restos dentro y la máquina deje de funcionar.
El primer celador, aunque su propuesta inicial no era la más adecuada, no causó directamente el daño a la máquina. Su error fue una falta de conocimiento técnico, pero no una acción que dañara físicamente el equipo.
4.- ¿Es correcta la actuación del representante del CSIF?
Desde un punto de vista de su derecho a utilizar los recursos disponibles para su labor sindical, sí, el representante del CSIF tiene derecho a fotocopiar el temario de MAD para su trabajo. Siempre y cuando el uso de la fotocopiadora esté permitido para fines sindicales dentro de las normas del Servicio Murciano de Salud.
Sin embargo, la oportunidad de su llegada es desafortunada. Se encuentra con una situación en la que la fotocopiadora está fuera de servicio debido a la mala praxis de los celadores.
Su actuación en sí misma (querer fotocopiar) es correcta dentro de sus derechos, pero la consecuencia es que no puede llevarla a cabo debido a la negligencia del segundo celador.
En resumen, este escenario pone de manifiesto la importancia de la prudencia, el conocimiento básico del funcionamiento de los equipos y la responsabilidad en el lugar de trabajo. Ante un problema técnico desconocido, la mejor actuación suele ser la consulta de manuales o la comunicación con el personal técnico cualificado en lugar de aplicar soluciones improvisadas que pueden empeorar la situación.
|