Test Oposiciones

Ya son 3,063 Oposiciones ( 31,129 plazas) y 285 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 401 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Geografía :: Mapa Físico de España :: Sierras, Montañas, Ríos, Cabos, Golfos y otros ...

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [2736 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3392 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 19-04-25 05:34:39] ¿Porqué se dice Enfermero/a y no se dice Fisioterapeuto/a? [8 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 19-04-25 04:07:04] Test sobre ingeniero municipal de servicios [672 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 19-04-25 11:06:59] Insertado Test Preguntas Oposiciones Correos 2023 :: Nueva Convocatoria :: TEMA 10. El Cliente. Atención al Cliente y Calidad. Protocolos de Ventas. Calidad Corporativa en Correos. [672 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 19-04-25 10:48:59] URJENTE [682 Lecturas] Consulta Atendida

  

Foro de Tests y de Temas

[Ultimo Mensaje 19-04-25 01:51:00] Insertado Test Examen Agente de Movilidad del Ayuntamiento de MADRID [03] [2 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 10:15:51] Insertado ✅TEST para HOY DICIENUEVE [19] de Abril que se conmemora ... 🔢 Dia Mundial de LOS SIMPSONS [4 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 04:05:27] Comentarios sobre Test Preguntas Oposiciones Correos 2016 :: Examen de Repaso [06] [848 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 11:06:15] Test Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. [1721 Lecturas]

  

[S] pleno

autor.: invitad@

Remitido el 30-10-20 a las 12:23:08 :: 1978 lecturas


En un Ayuntamiento asturiano, cuya corporación está compuesta por 17 concejales, se ha convocado una sesión plenaria de carácter extraordinario no urgente para el lunes 19 de diciembre de 2011 a las 12:oo horas.

CUESTIONES A RESOLVER


1. Determinar razonadamente en qué momento debió ser convocada la sesión a más tardar para cumplir el plazo legal, así como las consecuencias que tendría para los posibles acuerdos adoptados el incumplimiento de este plazo en la convocatoria.


2. Uno de los puntos del orden del día es la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, acuerdo que según la normativa vigente, requiere mayoría absoluta. A la sesión plenaria han asistido 16 concejales y de la votación han resultado 8 votos a favor, entre los que se encuentra el del Alcalde, 7 votos en contra y una abstención. Determinar razonadamente si el acuerdo ha sido aprobado o no.


3. Otro de los puntos del orden del día es la aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2012. En el curso del debate, y a la vista de la postura de los concejales de la oposición, el Alcalde plantea que, de no haber acuerdo, procederá a la aprobación del presupuesto por Decreto amparándose en razones de urgencia y para cumplir los plazos legales.

a. Señalar si hay alguna posibilidad para que el Alcalde lleve a cabo su planteamiento.
b. Determinar razonadamente si la Corporación puede aprobar el presupuesto general para un plazo de dos años.
c. Señalar el plazo que existe para proceder a la aprobación del presupuesto y las consecuencias de su incumplimiento.
d. Señalar el procedimiento de aprobación del presupuesto general
e. Determinar si sería causa de impugnación el desacuerdo con las asignaciones retributivas del alcalde.


4. Otro de los puntos del orden del día es la modificación de las tasas por utilización de las instalaciones deportivas. Indicar el procedimiento a seguir para llevar a cabo esta modificación.


5. Otro de los asuntos del orden del día se refiere a la aprobación inicial de un proyecto de urbanización. Remitido al Boletín Oficial el acuerdo para su sometimiento a información pública por plazo de veinte días, señalar razonadamente cuándo termina este plazo, suponiendo que el anuncio se publicó el día 3 de enero de 2012 y que hasta el día 31 de enero los fines de semana son los días 7 y8, 14 y 15, 21 y 22, 28 y 29 y que además es festivo el día 6.


6. Se ha presentado como moción de urgencia no incluida en el orden del día de la convocatoria la aprobación de un proyecto para el que se ha solicitado una subvención que está a punto de vencer, aprobándose por unanimidad. Señalar las consideraciones jurídicas relativas a este acuerdo


   Respuestas 6


titulo.: pleno

autor.: invitad@

Remitido el 09-11-20 a las 12-46-29


Hola me podríais decir donde encontrar la solución, y si puedo encontrar mas casos prácticos resueltos en internet, oposito para auxiliar administrativa de corporaciones locales.

titulo.: pleno

autor.: Invitad@

Remitido el 12-11-20 a las 10-22-42


Hola tengo dudas con la pregunta dos, yo entendería que el que el acuerdo ha salido adoptado porqué han votado 8 concejales a favor y 7 en contra donde la abstención ni suma ni resta. pero me surgen dudas ya que al consultar la definición de mayoria absoluta se define como la mitad más uno de los votos de los miembros del órgano (independientemente que esten presentes o no) si se siguiese esta definición y en la resolución al ser 17, el acuerdo se entendería adoptado si votasen a favor del mismo almenos 9 concejales por tanto el acuerdo no estaría adoptado.

titulo.: pleno

autor.: Invitad@

Remitido el 29-01-21 a las 07-18-27


La convocatoria extemporánea o fuera de plazo de una sesión extraordinaria no tiene en realidad más consecuencia que su irregularidad que puede ser salvada por el acuerdo unánime de los concejales. Por tanto la pregunta es correcta

titulo.: pleno

autor.: Invitad@

Remitido el 05-02-21 a las 10-08-17


Hola cejuanjo hace 1año que le estoy dando a las opos podrías porfavor poner las respuestas en especial la segunda me confunde el anterior compañero su argumento. Hará dos semanas en un examen de adminitrstivo y me preguntaron:
Mayoría requerida cambiar nombre de un Ayuntamiento de 13.000habitantes y indicaba que en la sesión que se iba a votar un concejal está enfermo y otro sale en el momento de la votaci9n y claro de ahí que pçme interese especialmente si me aclarases que mayoría se necesitaría

titulo.: pleno

autor.: TemasyTEST

Remitido el 23-12-23 a las 06-42-25



La mayoría requerida para cambiar el nombre de un Ayuntamiento de 13.000 habitantes es la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los miembros de la Corporación. En este caso, como el Ayuntamiento tiene 21 concejales, la mayoría absoluta sería de 11 concejales.

Sin embargo, en la sesión en la que se va a votar el cambio de nombre, un concejal está enfermo y otro sale en el momento de la votación. Por lo tanto, en la sesión solo hay 19 concejales presentes.

En este caso, la mayoría requerida para cambiar el nombre del Ayuntamiento sería la mayoría simple, es decir, la mitad de los miembros presentes. En este caso, la mayoría simple sería de 10 concejales.

Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta sería que la mayoría requerida para cambiar el nombre del Ayuntamiento de 13.000 habitantes, en una sesión en la que un concejal está enfermo y otro sale en el momento de la votación, es de 10 concejales.

La respuesta correcta a la pregunta del examen sería la opción C.

titulo.: pleno

autor.: TemasyTEST

Remitido el 19-04-25 a las 10-18-07


¡Vaya caso práctico interesante! Vamos a desgranar cada una de las cuestiones planteadas relativas a este Ayuntamiento asturiano:

1. Plazo de Convocatoria de la Sesión Plenaria Extraordinaria No Urgente:

Plazo Legal: Para una sesión plenaria extraordinaria no urgente, el artículo 82.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF) establece que la convocatoria debe notificarse con una antelación mínima de dos días hábiles.

Cálculo del Plazo: La sesión se convocó para el lunes 19 de diciembre de 2011 a las 12:00 horas. Contando hacia atrás dos días hábiles, excluimos el sábado 17 y el domingo 18 de diciembre. Por lo tanto, la convocatoria debió realizarse y notificarse a los concejales a más tardar el jueves 15 de diciembre de 2011.

Consecuencias del Incumplimiento: El incumplimiento del plazo de convocatoria constituye un vicio de procedimiento. Este vicio podría dar lugar a la impugnación de los acuerdos adoptados en esa sesión. La validez de los acuerdos dependerá de la naturaleza del vicio y de si este ha afectado sustancialmente los derechos de los concejales (por ejemplo, impidiéndoles informarse adecuadamente o participar en el debate). En general, un defecto de forma como el incumplimiento del plazo de convocatoria no siempre anula automáticamente los acuerdos, pero sí puede ser motivo de recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

2. Aprobación Inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU):

Mayoría Absoluta: La aprobación inicial del PGOU requiere mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación, tal como indica el enunciado.

Número Legal de Miembros: La corporación está compuesta por 17 concejales. La mayoría absoluta es, por tanto, la mitad más uno de este número:
2
17

+1=8.5+1=9.5. Como el número de votos debe ser entero, se necesitan 10 votos favorables para alcanzar la mayoría absoluta.

Resultado de la Votación: En la votación se obtuvieron 8 votos a favor, 7 votos en contra y 1 abstención.

Conclusión: Dado que se necesitaban 10 votos a favor para alcanzar la mayoría absoluta y solo se obtuvieron 8, el acuerdo de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana no ha sido aprobado. La abstención no se computa como voto válido a efectos de alcanzar la mayoría requerida.

3. Aprobación Inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para el Ejercicio 2012:

a. Aprobación del Presupuesto por Decreto del Alcalde: No hay posibilidad legal para que el Alcalde apruebe el presupuesto por decreto ante la falta de acuerdo en el Pleno, amparándose en razones de urgencia para cumplir los plazos. La aprobación del presupuesto es una competencia indelegable del Pleno de la Corporación, tal como establece la Ley de Haciendas Locales. La urgencia para cumplir plazos no justifica la invasión de las competencias plenarias.

b. Aprobación del Presupuesto General para un Plazo de Dos Años: No es posible que la Corporación apruebe el presupuesto general para un plazo de dos años. El presupuesto general de las entidades locales tiene una periodicidad anual, coincidiendo con el ejercicio económico (año natural), tal como se establece en la Ley de Haciendas Locales.

c. Plazo para la Aprobación del Presupuesto y Consecuencias del Incumplimiento: La Ley de Haciendas Locales establece que el presupuesto general de la entidad local debe ser aprobado antes del 1 de enero del ejercicio al que se refiera. En el caso del presupuesto para 2012, el plazo límite era el 31 de diciembre de 2011.

El incumplimiento del plazo para la aprobación del presupuesto tiene diversas consecuencias:

Prórroga automática del presupuesto del ejercicio anterior: Si no se aprueba un nuevo presupuesto antes del inicio del ejercicio, se prorroga automáticamente el presupuesto del ejercicio anterior hasta la aprobación del nuevo. Esto puede generar rigidez en la gestión y limitar la capacidad de realizar nuevas políticas o inversiones.
Posibilidad de intervención de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma: En casos graves y persistentes de falta de aprobación del presupuesto, las administraciones competentes pueden ejercer medidas de control e incluso instar a la elaboración y aprobación del presupuesto.
d. Procedimiento de Aprobación del Presupuesto General: El procedimiento general de aprobación del presupuesto general de las entidades locales suele incluir las siguientes fases:

Elaboración del proyecto de presupuesto: Corresponde al equipo de gobierno, bajo la dirección del Alcalde o del concejal delegado de Hacienda.
Información pública y presentación de reclamaciones: Una vez elaborado el proyecto, se somete a información pública por un plazo determinado para que los interesados puedan presentar reclamaciones y sugerencias.
Dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda: La comisión correspondiente emite un dictamen sobre el proyecto de presupuesto y las reclamaciones presentadas.
Aprobación inicial por el Pleno: El Pleno debate y vota la aprobación inicial del proyecto de presupuesto.
Nuevo periodo de información pública y resolución de reclamaciones: Si se aprueba inicialmente, se abre un nuevo periodo de información pública para la presentación de alegaciones.
Aprobación definitiva por el Pleno: Una vez resueltas las alegaciones (si las hubiera), el Pleno aprueba definitivamente el presupuesto.
Publicación: El presupuesto aprobado definitivamente se publica en el Boletín Oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma.
e. Desacuerdo con las Asignaciones Retributivas del Alcalde como Causa de Impugnación: El desacuerdo con las asignaciones retributivas del Alcalde no es, por sí solo, causa de impugnación del presupuesto general. La aprobación del presupuesto es un acto complejo que incluye diversas partidas de gasto e ingresos. Si bien los concejales pueden expresar su desacuerdo y votar en contra de la aprobación del presupuesto por este motivo (entre otros), la legalidad del presupuesto en su conjunto no se ve afectada automáticamente por este desacuerdo. Para que pudiera ser causa de impugnación, habría que demostrar que las asignaciones retributivas son ilegales (por ejemplo, por exceder los límites legales) o que el procedimiento de aprobación del presupuesto ha sido viciado de forma sustancial.

4. Modificación de las Tasas por Utilización de las Instalaciones Deportivas:

El procedimiento para la modificación de las tasas por utilización de las instalaciones deportivas es el establecido en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL) y suele comprender las siguientes fases:

Elaboración de la propuesta de modificación: Corresponde al área correspondiente del Ayuntamiento (en este caso, probablemente la concejalía de deportes o hacienda).
Aprobación inicial por el Pleno: El Pleno de la Corporación aprueba inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa.
Información pública y audiencia a los interesados: El acuerdo de aprobación inicial se somete a información pública por un plazo mínimo de treinta días hábiles para que los interesados puedan examinarlo y presentar reclamaciones. Se debe dar audiencia a las asociaciones y colectivos afectados.
Resolución de reclamaciones y aprobación definitiva por el Pleno: Una vez finalizado el plazo de información pública, se estudian y resuelven las reclamaciones presentadas. Posteriormente, el Pleno aprueba definitivamente la modificación de la ordenanza fiscal.
Publicación: La ordenanza fiscal modificada se publica en el Boletín Oficial de la provincia (y en el de la comunidad autónoma si así lo establece su normativa) para que entre en vigor.
5. Plazo de Información Pública del Proyecto de Urbanización:

Plazo: El plazo de información pública es de veinte días.

Publicación: El anuncio se publicó el 3 de enero de 2012.

Cálculo del Plazo: Para calcular el final del plazo, debemos contar 20 días, excluyendo los domingos y los festivos.

Enero: 4 (miércoles), 5 (jueves), 6 (viernes - festivo), 9 (lunes), 10 (martes), 11 (miércoles), 12 (jueves), 13 (viernes), 16 (lunes), 17 (martes), 18 (miércoles), 19 (jueves), 20 (viernes), 23 (lunes), 24 (martes), 25 (miércoles), 26 (jueves), 27 (viernes), 30 (lunes), 31 (martes).
Conclusión: El plazo de información pública de veinte días hábiles, comenzando a contar desde el día siguiente a la publicación (4 de enero de 2012), termina el martes 31 de enero de 2012. Los fines de semana (sábados y domingos) y el día festivo (6 de enero) no se computan dentro del plazo.

6. Aprobación de Moción de Urgencia No Incluida en el Orden del Día:

La aprobación por unanimidad de una moción de urgencia no incluida en el orden del día de la convocatoria plantea varias consideraciones jurídicas:

Regla General: El artículo 82.3 del ROF establece que en las sesiones extraordinarias no se pueden tratar asuntos que no figuren en el orden del día, salvo que asistan todos los miembros de la Corporación y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría.

Requisitos Cumplidos: En este caso, se cumplen los dos requisitos para tratar un asunto no incluido en el orden del día:

Asistencia de todos los miembros: El enunciado indica que la moción se aprobó por unanimidad, lo que implica que todos los concejales presentes votaron a favor. Si bien no se especifica la asistencia de los 17 concejales, la unanimidad sugiere que al menos los 16 asistentes votaron a favor de la urgencia y del fondo del asunto. Para la validez del acuerdo sobre un asunto no incluido en el orden del día en una sesión extraordinaria, la jurisprudencia suele exigir la asistencia de todos los concejales. Si faltaba algún concejal, el acuerdo podría ser impugnable.
Declaración de urgencia: La propia presentación como "moción de urgencia" y su aprobación implican una declaración tácita o expresa de la urgencia por parte del Pleno. La unanimidad en la votación refuerza esta declaración.
Consideraciones Jurídicas:

Validez del Procedimiento: Si todos los concejales asistieron a la sesión y votaron a favor de la urgencia y del proyecto, el procedimiento seguido para la aprobación de la moción podría considerarse válido, a pesar de no estar incluida inicialmente en el orden del día.
Requisito de la Urgencia: La urgencia debe ser real y justificada. La proximidad del vencimiento de la subvención podría considerarse una razón válida de urgencia que justifica la adopción del acuerdo sin dilación.
Posible Impugnación: Si no asistieron todos los concejales a la sesión, o si la urgencia no estuviera suficientemente justificada, el acuerdo podría ser susceptible de impugnación por vicio de procedimiento. Los concejales ausentes o aquellos que consideren que no existía una urgencia real podrían interponer un recurso contencioso-administrativo.
Transparencia y Participación: Aunque la urgencia puede justificar la omisión de la inclusión inicial en el orden del día, es importante garantizar la transparencia y el derecho de los concejales a informarse adecuadamente sobre los asuntos que se van a debatir y votar. En este caso, la unanimidad sugiere que no hubo una falta significativa de información o debate.
Espero que este análisis detallado te sea de gran utilidad para comprender las implicaciones jurídicas de cada una de las cuestiones planteadas en este pleno municipal asturiano. ¡No dudes en preguntar si tienes alguna otra duda!

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 31,129 plazas en 3,063 Oposiciones y se han abierto 285 Bolsas de Trabajo [hoy 48 plazas en 20 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Supuestos Prácticos Oposiciones

[Ultimo Mensaje 19-04-25 04:05:27] Supuestos Práctico Oposiciones 2024 :: Gestión de Personal Estatuto Básico del Empleado Público :: 01 [155 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 11:08:35] Supuesto Práctico evaluativo de Estrategias Eficaces de Gestión de Conductas para Personal Ordenanza Subalterno [69 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 10:51:03] Supuesto Práctico de Gestión de Personal Estatuto Básico Empleado Público [02] [1272 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-04-25 10:18:07] pleno [1978 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 02:08:36] supuestos prácticos conserje ayunto. y colegio [806 Lecturas]

  

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 25-02-25 04:50:33] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [30283 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [29 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [35 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 12-04-25 02:13:49] :: Temas dedicados :: El Tratado de Lisboa [2663 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 1152 :: (1852 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44313599

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios