Test Oposiciones

Ya son 2,534 Oposiciones ( 29,489 plazas) y 237 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 904 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Informática :: Libros, hojas y celdas. Configuracion. Introduccion y edicion de datos. ...

Foro General

[Ultimo Mensaje 01-04-25 09:17:47] Caso practico consulado español en francia [1759 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-03-25 04:19:17] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [2800 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 11:28:04] supuestos teorico practicos oposicion conserje instalaciones municipales [671 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 10:52:56] Técnico de Turismo supuesto practico [739 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 03-04-25 10:16:33] TEST TECNICO [677 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 02-04-25 06:21:40] temario ordenanzas gratis [1630 Lecturas] Consulta Atendida

  

Foro de Tests y de Temas

[Ultimo Mensaje 15-11-24 05:15:42] ¿Cómo puede ser una Prueba Práctica (o supuesto práctico) de Conserje de Ayuntamiento? [11027 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-08-24 01:47:06] 💻 Test Ofimática: LIBREOFFICE 4.1: WRITER Entorno. Tratamiento de caracteres y párrafos. Formato de documentos. [13983 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 03-04-25 07:56:37] Insertado Test Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar: Objeto y ámbito de la ley; título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Título II: Políticas Públicas para la igualdad de género. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón: Medidas en materia de empleo público. [65 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 02-04-25 06:37:55] Insertado Test Peón de Servicios Varios :: Conceptos generales de seguridad laboral: Sistemas y equipos de protección individual. Métodos generales de protección de accidentes. Primeros auxilios. Principios básicos de prevención de riesgos laborales y normativa. [8 Lecturas]

  

[S] Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: TemasyTEST

Remitido el 16-01-24 a las 04:07:22 :: 2052 lecturas



Los casos prácticos para entrar en la Bolsa de Trabajo de Técnicos/as Superiores en Integración Social suelen ser pruebas de carácter teórico-práctico que evalúan las competencias profesionales de los aspirantes. Estas competencias pueden ser de diversa índole, pero suelen centrarse en las siguientes áreas:

Conocimientos teóricos sobre la intervención social: El caso práctico puede plantear una situación concreta en la que el aspirante debe aplicar sus conocimientos sobre las diferentes teorías y modelos de intervención social. Por ejemplo, el caso podría plantear una situación de violencia de género o de exclusión social, y el aspirante debería proponer un plan de intervención.
Habilidades de comunicación y relación interpersonal: El caso práctico puede evaluar las habilidades de comunicación y relación interpersonal del aspirante. Por ejemplo, el caso podría plantear una situación en la que el aspirante debe entrevistar a un usuario o trabajar en equipo con otros profesionales.
Habilidades de resolución de problemas: El caso práctico puede evaluar las habilidades de resolución de problemas del aspirante. Por ejemplo, el caso podría plantear una situación en la que el aspirante debe tomar una decisión o encontrar una solución a un conflicto.
En general, los casos prácticos suelen ser pruebas de dificultad media-alta, y requieren una buena preparación por parte de los aspirantes. Para superar con éxito un caso práctico, es importante tener un buen conocimiento de la materia, así como las habilidades y competencias profesionales necesarias para el puesto.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de casos prácticos que podrían plantearse en una convocatoria para la Bolsa de Trabajo de Técnicos/as Superiores en Integración Social:

Un centro de menores está recibiendo un aumento de casos de violencia entre los usuarios. El técnico/a de integración social debe elaborar un plan de intervención para prevenir y abordar esta situación.
Una familia está en riesgo de exclusión social. El técnico/a de integración social debe realizar una evaluación de la situación familiar y proponer un plan de intervención para mejorar la calidad de vida de la familia.
Una persona con discapacidad intelectual está buscando un empleo. El técnico/a de integración social debe realizar un acompañamiento al usuario para ayudarle a encontrar un empleo adecuado a sus capacidades.
Estos son solo algunos ejemplos, y los casos prácticos pueden variar en función de la convocatoria y de las necesidades específicas de la entidad que convoca la bolsa de trabajo.


   Respuestas 9


titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 21-03-24 a las 08-39-00


gracias por el aporte temasytest sois de gran ayuda para los opositores

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 26-03-24 a las 05-55-15


Pienso lo mismo que tú. TemasyTEST es el único sitio de internet donde he encontrado un supuesto de integrador social.

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 28-04-24 a las 11-29-06


¿se puede poner otro supuesto más de técnico de integración social?

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: TemasyTEST

Remitido el 28-04-24 a las 11-30-33


Caso práctico: Intervención con una familia monoparental en situación de exclusión social
Situación:

Se atiende a una familia monoparental compuesta por una madre soltera, Ana, y sus dos hijos, Sofía (12 años) y Pedro (8 años). La familia reside en un barrio marginal de la ciudad y se encuentra en situación de exclusión social. El padre de los niños los abandonó hace dos años y Ana se encuentra en situación de desempleo desde entonces. La familia percibe una prestación por desempleo y una ayuda familiar, pero los ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Objetivos de la intervención:

Mejorar la calidad de vida de la familia.
Facilitar la integración social de la familia.
Promover la autonomía personal de Ana y sus hijos.
Preguntas:

¿Qué necesidades básicas no cubiertas presenta la familia?
Para identificar las necesidades básicas no cubiertas de la familia, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de su situación. Esta evaluación debe incluir aspectos como la vivienda, la alimentación, la salud, la educación y el empleo.

Algunas de las necesidades básicas que la familia podría no estar cubriendo son:

Vivienda: La familia podría vivir en una vivienda inadecuada, con condiciones de higiene deficientes o hacinamiento.
Alimentación: La familia podría tener dificultades para acceder a una alimentación sana y equilibrada.
Salud: Los miembros de la familia podrían tener problemas de salud que no estén siendo atendidos adecuadamente.
Educación: Los niños podrían tener dificultades para asistir a la escuela con regularidad o para obtener un buen rendimiento académico.
Empleo: Ana podría tener dificultades para encontrar un empleo o para mantenerlo.
¿Qué recursos sociales y comunitarios podrían ser utilizados para atender las necesidades de la familia?
Existen diversos recursos sociales y comunitarios que podrían ser utilizados para atender las necesidades de la familia. Algunos de estos recursos son:

Servicios sociales: Los servicios sociales pueden proporcionar a la familia apoyo económico, asesoramiento social, orientación laboral y otros servicios.
Entidades sin ánimo de lucro: Las entidades sin ánimo de lucro pueden ofrecer a la familia servicios como apoyo educativo, actividades de ocio y tiempo libre, o programas de atención a familias en situación de riesgo.
Recursos sanitarios: Los recursos sanitarios pueden atender las necesidades de salud de los miembros de la familia.
Centros educativos: Los centros educativos pueden proporcionar a los niños apoyo educativo y seguimiento social.
¿Qué acciones concretas podrían llevarse a cabo para mejorar la calidad de vida de la familia y facilitar su integración social?
En función de las necesidades identificadas y de los recursos disponibles, se podrían llevar a cabo diversas acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la familia y facilitar su integración social. Algunas de estas acciones son:

Gestionar el acceso a una vivienda digna: Se puede ayudar a la familia a encontrar una vivienda adecuada a sus necesidades y a acceder a las ayudas públicas existentes para el pago del alquiler o la hipoteca.
Garantizar el acceso a una alimentación adecuada: Se puede ayudar a la familia a planificar sus comidas, a realizar compras saludables y a acceder a programas de ayuda alimentaria.
Facilitar el acceso a la atención sanitaria: Se puede acompañar a los miembros de la familia a las citas médicas, ayudarles a comprender la información sanitaria y a gestionar los trámites administrativos.
Promover la escolarización de los niños: Se puede colaborar con los centros educativos para garantizar la asistencia regular de los niños a la escuela y para apoyarles en su rendimiento académico.
Ayudar a Ana a encontrar un empleo: Se puede orientar a Ana en su búsqueda de empleo, proporcionarle formación y acompañarla en el proceso de selección.
Fomentar la participación social de la familia: Se puede animar a la familia a participar en actividades sociales y comunitarias, como talleres, grupos de apoyo o actividades de ocio.
Es importante señalar que las acciones concretas que se lleven a cabo deben ser individualizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada familia.

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: TemasyTEST

Remitido el 28-04-24 a las 11-31-19


Situación:

Ana es una mujer de 52 años que vive sola en un pequeño pueblo. Tiene dos hijos adultos que viven en otras ciudades y apenas la visitan. Ana se siente cada vez más aislada y sola. Ha perdido el interés en sus actividades favoritas y pasa la mayor parte del tiempo en casa viendo la televisión. Se siente triste y desanimada, y ha comenzado a tener pensamientos suicidas.

Preguntas:

Valoración e intervención inicial:

¿Qué información adicional necesitaría para realizar una valoración completa de la situación de Ana?
¿Qué tipo de intervención inicial realizaría con Ana? ¿Cuáles serían sus objetivos prioritarios?
¿Qué recursos de la comunidad podría utilizar para apoyar a Ana?
Plan de intervención:

Diseñe un plan de intervención a largo plazo para Ana. ¿Qué áreas de su vida necesitarían abordarse?
¿Qué estrategias y técnicas utilizaría para trabajar con Ana?
¿Cómo evaluaría el progreso de Ana y ajustaría su plan de intervención según sea necesario?
Prevención del suicidio:

¿Cuáles son las señales de advertencia del suicidio?
¿Cómo hablaría con Ana sobre sus pensamientos suicidas?
¿Qué recursos existen para prevenir el suicidio en su comunidad?

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 28-04-24 a las 11-32-14


Ana es una mujer de 32 años con discapacidad intelectual. Vive sola en un piso adaptado y recibe una pensión por discapacidad. Ana tiene dificultades para relacionarse con otras personas y para realizar actividades cotidianas de forma autónoma. Desde hace unos meses, se siente cada vez más aislada y triste.

Preguntas:

¿Qué necesidades presenta Ana?
Ana presenta las siguientes necesidades:

Necesidades básicas: Ana necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria, como cocinar, limpiar y vestirse.
Necesidades sociales: Ana necesita apoyo para relacionarse con otras personas y para participar en actividades sociales.
Necesidades emocionales: Ana necesita apoyo emocional para afrontar su situación y para mejorar su autoestima.
¿Qué recursos y servicios existen para atender las necesidades de Ana?
Existen diversos recursos y servicios para atender las necesidades de Ana:

Servicios sociales: Los servicios sociales pueden proporcionar a Ana una valoración de sus necesidades y derivarla a los recursos más adecuados.
Centros de día: Los centros de día ofrecen a las personas con discapacidad un espacio donde realizar actividades socioeducativas y ocupacionales.
Talleres ocupacionales: Los talleres ocupacionales ofrecen a las personas con discapacidad formación y entrenamiento para el empleo.
Viviendas con apoyo: Las viviendas con apoyo ofrecen a las personas con discapacidad un entorno adaptado y el apoyo de profesionales para vivir de forma autónoma.
Asociaciones de personas con discapacidad: Las asociaciones de personas con discapacidad ofrecen a sus miembros información, apoyo y asesoramiento.
¿Qué intervención social podría llevarse a cabo con Ana?
Una posible intervención social con Ana podría consistir en lo siguiente:

Realizar una valoración de las necesidades de Ana: En primer lugar, sería necesario realizar una valoración exhaustiva de las necesidades de Ana, tanto físicas como sociales y emocionales.
Elaborar un plan de intervención: A partir de la valoración de las necesidades de Ana, se elaboraría un plan de intervención individualizado que establezca los objetivos a alcanzar y las estrategias a seguir.
Proporcionar a Ana los recursos y servicios necesarios: Se pondría en contacto a Ana con los recursos y servicios más adecuados para atender sus necesidades.
Realizar un seguimiento de la intervención: Se realizaría un seguimiento periódico de la intervención para evaluar su eficacia y realizar los ajustes necesarios.
En este caso práctico, el Técnico/a Superior en Integración Social desempeñaría un papel fundamental en la valoración de las necesidades de Ana, la elaboración del plan de intervención y la coordinación de los recursos y servicios necesarios.

Cabe señalar que este es solo un ejemplo de caso práctico y que la intervención social con las personas con discapacidad debe adaptarse a las necesidades y características de cada individuo.

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 28-10-24 a las 06-21-36


Formidable el trabajo que hacéis. Muchas gracias temasytest.

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: Invitad@

Remitido el 30-03-25 a las 02-03-11


Claro, aquí hay algunas acciones concretas que se podrían llevar a cabo para mejorar la calidad de vida de la familia y facilitar su integración social:

Apoyo Económico y Vivienda:

Asistencia para la vivienda:
Ayudar a la familia a encontrar una vivienda adecuada y asequible.
Proporcionar asistencia para el pago del alquiler o la hipoteca.
Facilitar el acceso a programas de vivienda social.
Apoyo económico:
Ayudar a la familia a acceder a prestaciones sociales y subsidios.
Proporcionar asesoramiento financiero y apoyo para la elaboración de un presupuesto.
Facilitar el acceso a programas de microcréditos o ayudas para el emprendimiento.
Apoyo Alimentario:
Facilitar el acceso a bancos de alimentos o comedores sociales.
Asesorar sobre una nutrición adecuada y económica.
Integración Social y Cultural:

Apoyo lingüístico:
Proporcionar clases de español para los miembros de la familia que lo necesiten.
Facilitar la comunicación con instituciones y servicios públicos.
Apoyo educativo:
Ayudar a los niños a integrarse en el sistema educativo.
Proporcionar apoyo escolar y clases de refuerzo.
Facilitar el acceso a programas de formación profesional para los adultos.
Actividades de integración:
Fomentar la participación en actividades culturales y sociales de la comunidad.
Facilitar el contacto con otras familias y grupos de apoyo.
Promover el conocimiento de la cultura local, y el respeto a la cultura de origen de la familia.
Apoyo psicológico:
Proporcionar terapia individual o familiar para abordar el estrés, el trauma o la ansiedad.
Facilitar el acceso a grupos de apoyo para personas en situaciones similares.
Apoyo Legal y Administrativo:

Asesoramiento legal:
Ayudar a la familia a resolver problemas legales relacionados con la inmigración, la vivienda o el empleo.
Facilitar el acceso a servicios de asistencia jurídica gratuita.
Apoyo administrativo:
Ayudar a la familia a realizar trámites administrativos, como la obtención de documentos de identidad o la inscripción en el sistema de salud.
Facilitar la información sobre los recursos disponibles.
Recursos y Colaboración:

Coordinación de recursos:
Establecer una red de colaboración entre diferentes organizaciones y servicios que puedan apoyar a la familia.
Designar a un trabajador social o mediador que coordine la intervención y haga seguimiento del caso.
Voluntariado:
Promover la participación de voluntarios que puedan ofrecer apoyo emocional, acompañamiento o ayuda práctica a la familia.
Sensibilización comunitaria:
Realizar campañas de sensibilización para promover la integración y luchar contra la discriminación.
Es importante adaptar estas acciones a las necesidades específicas de cada familia y trabajar en colaboración con ella para garantizar su participación activa en el proceso de integración.

titulo.: Caso Práctico Bolsa de Trabajo Técnicos/as Superiores en Integración Social

autor.: TemasyTEST

Remitido el 01-04-25 a las 10-44-04


¿diferencia entre educador social e integrador social?

Aunque ambos profesionales trabajan en el ámbito social y buscan mejorar la calidad de vida de las personas, existen diferencias clave en sus roles y funciones:

Educador Social:

Enfoque: Se centra en la educación y la promoción cultural como herramientas para la inclusión social.
Funciones:
Diseña e implementa programas educativos y de ocio.
Interviene en situaciones de exclusión social.
Apoya a personas en riesgo de exclusión.
Trabaja en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de estrategias integrales.
Ámbito de actuación: Suele trabajar en servicios comunitarios, centros educativos, asociaciones y proyectos de intervención social.
Integrador Social:

Enfoque: Se centra en facilitar la integración social de personas en situación de vulnerabilidad, mediante el acompañamiento y el desarrollo de habilidades sociales y personales.
Funciones:
Elabora planes de intervención personalizados.
Acompaña en el acceso a recursos sociales y laborales.
Media en conflictos y situaciones de crisis.
Fomenta la autonomía personal y social.
Ámbito de actuación: Suele trabajar en servicios sociales, centros de acogida, programas de inserción laboral y proyectos de intervención social.
En resumen:

El educador social utiliza la educación y la cultura como herramientas de inclusión.
El integrador social se enfoca en el acompañamiento y la intervención directa para facilitar la integración.
Ambos profesionales son esenciales para construir una sociedad más inclusiva y justa, y a menudo trabajan en colaboración para lograr sus objetivos.

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 29,489 plazas en 2,534 Oposiciones y se han abierto 237 Bolsas de Trabajo [hoy 36 plazas en 24 Oposiciones con apertura de 5 Bolsas]

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 25-02-25 04:50:33] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [30217 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 03-04-25 07:56:37] Las ETT podrán operar en la Administración ¿Fin de las Bolsas de Empleo? [2475 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 02-04-25 05:46:56] :: Actualizaciones :: El silencio administrativo después de la Ley 25/2009 [2152 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 02-04-25 05:18:21] Oposiciones Ujieres Corts Valencianes :: Régimen de precedencias (tema 15) [3960 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 2718 :: (11325 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44232048

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios