autor.: TemasyTEST
Remitido el 03-04-24 a las 09:09:10 :: 176 lecturas
Objetivo: Diseñar una actividad de animación sociocultural para un grupo de 15 personas mayores y 5 personas con capacidades diferentes, con edades comprendidas entre los 60 y 80 años, que se reúnen dos veces por semana en un centro de día.
Contexto:
El grupo está compuesto por personas con diferentes niveles de movilidad y capacidades cognitivas.
Algunas personas tienen dificultades para comunicarse verbalmente.
El espacio disponible es una sala amplia con buena iluminación y ventilación.
Se dispone de materiales básicos como mesas, sillas, música, instrumentos musicales, juegos de mesa y material de manualidades.
Actividad:
Taller de música y movimiento "Ritmos y recuerdos"
Objetivos específicos:
Favorecer la participación activa de todos los participantes.
Estimular la memoria y la creatividad.
Fortalecer las relaciones sociales y la autoestima.
Disfrutar de la música y el movimiento de forma conjunta.
Desarrollo de la actividad:
1. Bienvenida y presentación (10 minutos):
La animadora/or se presenta y da la bienvenida a los participantes.
Se realiza una dinámica de presentación para que los participantes se conozcan entre sí.
2. Calentamiento (10 minutos):
Se realizan ejercicios de calentamiento suave para preparar el cuerpo para la actividad.
Se pueden utilizar canciones y movimientos sencillos para animar a los participantes.
3. Actividad principal (40 minutos):
Se divide al grupo en dos subgrupos: uno para las personas con mayor movilidad y otro para las personas con menor movilidad.
Subgrupo 1:
Se les propone cantar canciones populares conocidas por todos.
Se les anima a acompañar las canciones con palmas, percusión corporal o instrumentos musicales sencillos.
Se pueden realizar juegos musicales como "La gallinita ciega" o "El baile del globo".
Subgrupo 2:
Se les propone realizar ejercicios de movimiento sentado al ritmo de la música.
Se pueden utilizar pelotas, globos o pañuelos para estimular la coordinación y la motricidad fina.
Se pueden realizar juegos de mímica o de adivinanzas musicales.
4. Cierre (10 minutos):
Se realiza una puesta en común de la actividad.
Se comparten las experiencias y emociones vividas.
Se despide a los participantes con un mensaje positivo y de agradecimiento.
Recursos materiales:
Equipo de música
Instrumentos musicales sencillos (panderetas, maracas, etc.)
Juegos de mesa
Material de manualidades (papel, pinturas, etc.)
Recursos humanos:
Animadora/or sociocultural
Voluntarios (opcional)
Evaluación:
Se observará la participación activa de los participantes en la actividad.
Se valorará el grado de satisfacción de los participantes con la actividad.
Se recogerán sugerencias para mejorar la actividad en futuras ocasiones.
Adaptaciones:
La actividad se puede adaptar a las necesidades y capacidades de los participantes.
Se pueden ofrecer diferentes opciones de participación para que todos puedan disfrutar de la actividad.
Es importante tener en cuenta las limitaciones físicas y cognitivas de los participantes a la hora de planificar la actividad.
Recomendaciones:
Es importante crear un ambiente cálido y acogedor para que los participantes se sientan cómodos y seguros.
Es fundamental fomentar la participación activa de todos los participantes, independientemente de sus capacidades.
Se debe respetar el ritmo individual de cada participante.
La actividad debe ser divertida y gratificante para todos los participantes.
Este supuesto práctico es solo una propuesta. La animadora/or sociocultural puede adaptarlo a las necesidades y características del grupo con el que trabaja.
|