autor.: TemasyTEST
Remitido el 16-04-24 a las 07:50:09 :: 2007 lecturas
El Centro de Educación Infantil Municipal busca un Educador/a de guardería para trabajar con niños de 0 a 3 años. El Educador/a de guardería será responsable de planificar y desarrollar actividades educativas, cuidar de los niños y niñas, y colaborar con las familias.
Tareas y responsabilidades
Las tareas y responsabilidades del Educador/a de guardería incluyen:
Planificar y desarrollar actividades educativas para los niños y niñas
Cuidar de los niños y niñas, incluyendo alimentación, higiene y sueño
Observar el desarrollo de los niños y niñas y registrar su progreso
Colaborar con las familias para informarles sobre el progreso de sus hijos e hijas
Participar en las reuniones del equipo educativo
Mantener el aula limpia y ordenada
Requisitos
Para ser contratado como Educador/a de guardería, se requiere:
Tener el título de Educador/a de Infantil o equivalente
Experiencia en el trabajo con niños de 0 a 3 años
Buenas habilidades de comunicación y trabajo en equipo
Capacidad para trabajar de forma autónoma y proactiva
Ser una persona paciente, cariñosa y comprensiva
Caso práctico
Situación:
En el Centro de Educación Infantil Municipal hay un grupo de 10 niños y niñas de 2 años de edad. Los niños y niñas están en una etapa de desarrollo en la que están aprendiendo a caminar, hablar e interactuar con los demás.
Tarea:
Como Educador/a de guardería, usted es responsable de planificar y desarrollar una actividad educativa para los niños y niñas. La actividad debe ser divertida, educativa y adecuada a su edad y nivel de desarrollo.
Solución propuesta:
Se propone que el Educador/a de guardería realice la siguiente actividad:
Actividad: "El cuento del bosque"
Objetivos:
Desarrollar la imaginación y la creatividad de los niños y niñas.
Fomentar la atención y la escucha.
Ampliar el vocabulario de los niños y niñas.
Materiales:
Un libro de cuentos con ilustraciones del bosque.
Muñecos de animales del bosque.
Un trozo de tela azul que represente el cielo.
Un trozo de tela verde que represente el césped.
Desarrollo de la actividad:
El Educador/a se sienta en el suelo con los niños y niñas alrededor.
El Educador/a muestra el libro de cuentos y les pregunta a los niños y niñas si les gusta ir al bosque.
El Educador/a lee el cuento en voz alta, utilizando diferentes voces para los personajes.
Después de leer el cuento, el Educador/a invita a los niños y niñas a jugar con los muñecos de animales del bosque.
El Educador/a extiende la tela azul en el suelo y dice: "El cielo es azul".
El Educador/a extiende la tela verde en el suelo y dice: "El césped es verde".
Los niños y niñas pueden jugar a inventar sus propias historias con los muñecos de animales del bosque, utilizando la tela azul y la tela verde como escenario.
Evaluación:
El Educador/a observará a los niños y niñas durante la actividad para evaluar su participación, interés y comprensión.
Recursos
Para llevar a cabo la actividad, el Educador/a tendrá acceso a los siguientes recursos:
Libro de cuentos con ilustraciones del bosque.
Muñecos de animales del bosque.
Tela azul que represente el cielo.
Tela verde que represente el césped.
Conclusión
La actividad "El cuento del bosque" es una actividad divertida y educativa que permite a los niños y niñas desarrollar su imaginación, creatividad, atención, escucha y vocabulario. La actividad es adecuada para niños y niñas de 2 años de edad y puede ser adaptada a diferentes niveles de desarrollo.
Preguntas adicionales
¿Qué otras actividades se podrían realizar con niños de 2 años de edad?
¿Cómo se puede fomentar la autonomía de los niños y niñas en la guardería?
¿Cómo se puede colaborar con las familias para crear un entorno educativo positivo para los niños y niñas?
|