1.- ¿Cuál
vendría a ser el significado de la expresión “mainstreaming”?
a)
Principio en virtud del cuál debe examinarse adecuadamente el origen de
las diferencias existentes entre hombres y mujeres
b)
Que en una sociedad donde existe desigualdad entre hombres y mujeres la
violencia de género es consecuencia de dicha desigualdad
c)
El de integración de los objetivos específicos de igualdad de
oportunidades en las políticas generales
d)
El de acciones positivas, o específicas, entendidas como una estrategia
destinada a establecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
2.- La primera
vez en que las Naciones Unidas empiezan a definir la estrategia del
mainstreaming de género es …
a)
I Conferencia Mundial del Año Internacional de las Mujeres (Méjico, 1975)
b)
II Conferencia Mundial celebrada en Copenhague en 1980
c)
III Conferencia Mundial para el examen y la evaluación de los logros del
decenio de las Naciones Unidas para la Mujer celebrada en Nairobi en 1985
d)
IV Conferencia Mundial para la Mujer celebrada en Pekín del 4 al 15 de
septiembre de 1995
3.- ¿Cuál de
las siguientes sería una diferenciación social en razón del sexo y no del
género?
a)
El que la maternidad tenga en nuestro ordenamiento jurídico un
tratamiento diferenciado de la paternidad
b)
El que las mujeres tengan habitualmente asignadas las tareas domésticas
c)
El que los hombres constituyan la mayoría de los espectadores que acuden
a los partidos de fútbol
d)
El que los homosexuales hayan sido tradicionalmente discriminados e
incluso considerados enfermos en nuestra sociedad hasta épocas bien recientes
4.- En lo
concerniente a políticas de igualdad de género la homosexualidad …
a)
Constituye un estatus jurídico intermedio al que le son de aplicación las
políticas de igualdad por analogía
b)
Carece de relevancia
c)
Sólo es relevante en el supuesto de que el homosexual asuma o le sean
impuestos roles históricamente asignados al sexo femenino
d)
Depende del sexo al que corresponda la persona física que en ejercicio de
su libertad sexual opta por mantener relaciones no heterosexuales
5.- En lo que
es la interpretación del artículo 14 de la Constitución Española cuando se habla
de no discriminación por razón de sexo se está haciendo referencia a …
a)
Una igualdad real
b)
Un principio rector de política social y económica
c)
Una igualdad formal
d)
Todas son complementarias conforme a posterior desarrollo legislativo
6.- ¿Cuál de
los siguientes instrumentos internacionales en el marco de las políticas de
igualdad y no discriminación no procede del Consejo de Europa?
a)
Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos de 1950
b)
Declaración sobre la igualdad de mujeres y hombres de 1988
c)
Carta Social Europea de 1961
d)
Todos proceden
7.- Normalmente
la acción de la Comunidad Europea en el terreno de las políticas de igualdad se
ha ejercido mediante …
a)
Reglamentos
b)
Directivas
c)
Decisiones
d)
Acuerdos
8.- Si una
norma en materia de políticas de igualdad tiene carácter transversal es porque
afecta a …
a)
Hombres y Mujeres
b)
Sólo a una Comunidad Autónoma
c)
A todo el ordenamiento jurídico del Estado
d)
A todo el Estado porque procede de la aplicación de un acto normativo
procedente de la Unión Europea
9.- Los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer se crean por …
a)
La Ley 30/2003, de 13 de octubre
b)
La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
c)
La Ley de Enjuiciamiento Criminal
d)
La Ley de Planta y Demarcación Judicial
10.- El
Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer depende de …
a)
Ministerio de Interior
b)
Ministerio de Justicia
c)
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
d)
Presidencia del Gobierno a través de la Delegación Especial del Gobierno
contra la Violencia sobre la Mujer