1.- Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en
las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En
ciertas empresas o centros de trabajo la participación de éstos se canalizará a
través de sus representantes y de la representación especializada. Para ello se
requiere que el número de trabajadores sea igual o superior a...
a) Cinco empleados
b) Tres
c) Seis trabajadores
d) Cuatro trabajadores
2.- Las trabajadoras tendrán derecho a ausentarse del trabajo para
la realización de técnicas de preparación al parto...
a) Siempre que tal actividad se lleve a cabo,
coincida o no con el horario de trabajo
b) Siempre que dicha actividad tenga efectos
mutagénicos
c) Entre otras causa, cuando la trabajadora esté
embarazada
d) Lo anterior será de aplicación también durante
el período de lactancia
3.- Los Delegados de Prevención son...
a) Representantes de los trabajadores con funciones
específicas en materia de prevención
b) Designados por la empresa
c) En las empresas de hasta 100 trabajadores habrá 2 Delegados
de Prevención
d) Todas son falsas
4.- En las empresas de hasta 30 trabaja-dores el Delegado de
Prevención será....
a) Comité de Empresa
b) Empresario
c) Servicio de Prevención
d) Delegado de Personal
5.- Si una empresa tiene 8 delegados de prevención es por que la
plantilla de la misma...
a) Es superior a 1.000 trabajadores
b) Es superior a 2.000 trabajadores
c) Es superior a 3.000 trabajadores
d) Es superior a 4.000 trabajadores
6.- En materia de protección de menores la LPRL habla de una edad
determinada por debajo de la cual el trabajador sería menor. ¿cuál seria dicha
edad?
a) 21 años
b) 25 años
c) 18 años
d) 16 años
7.- Protección de la maternidad. Si el cambio de puesto no resultara
posible por razones técnicas u objetivas, podrá declararse el paso de la
trabajadora a al situación de...
a) Excedencia forzosa
b) Baja maternal
c) Suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo
d) Excedencia por cuidado de hijos
8.- ¿Cuál de las siguientes no sería una obligación de los
trabajadores en materia de prevención de riesgos, tal como se establece en la
LPRL?
a) Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los
riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias
peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con
los que desarrollen su actividad.
b) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección
facilitados por los representantes de los trabajado-res, de acuerdo con las
instrucciones recibidas de estos.
c) No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente
los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios
relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga
lugar. Infor-mar de inmediato a su superior jerár-quico directo, y a los
trabajadores de-signados para realizar actividades de protección y de prevención
o, en su caso, al servicio de prevención, acer-ca de cualquier situación que, a
su juicio, entrañe, por motivos razona-bles, un riesgo para la seguridad y la
salud de los trabajadores.
d) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas
por la auto-ridad competente con el fin de prote-ger la seguridad y la salud de
los tra-bajadores en el trabajo.
9.- Los trabajadores tendrán derecho a la vigilancia de su estado de
salud. Dicha vigilancia, según la LPRL, deberá ser...
a) Expuesta
b) Periódica
c) Esporádica
d) Característica
10.- En cumplimiento del deber de protección incumbe al empresario
garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica. ¿En qué
momento o momentos no es necesario que deba llevarse a término esta actividad
formativa?
a) Con carácter previo a la celebración del contrato
b) Cuando se introduzcan nuevas tecnologías en los equipos de
trabajo
c) Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe
el trabajador
d) Todas son correctas