1.- Una de las funciones del
auxiliar de enfermería para con el enfermo es:
a) Preparar al enfermo para su
traslado.
b) Distribuir y administrar
comidas.
c) Ayudar al enfermo a vestirse.
d) Todas son correctas.
2.- Cuando la coloración de la
piel es azulada indica que hay:
a) Cianosis.
b) Enfermedad de Addison.
c) Dificultades respiratorias en
cardíacos.
d) La a y c son correctas.
3.- El porcentaje de agua en la
orina es de:
a) 90%.
b) 90-95%.
c) 95%.
d) 80-85%.
4.- Dentro de la higiene y aseos,
la conservación en buen estado de los tejidos cutáneos es:
a) Un fin del auxiliar de
enfermería.
b) Una labor del auxiliar de
enfermería.
c) Una meta del auxiliar de
enfermería.
d) No es una labor del auxiliar de
enfermería.
5.- Cuando hay que levantar a un
paciente que está inmovilizado ¿qué debe hacer el auxiliar de enfermería?
a) Quitar la almohada y cada
auxiliar colocado a un lado de la cama gira al paciente.
b) Levantar al paciente con
cuidado y colocarlo en la posición deseada.
c) Poner al paciente girado a la
izquierda y sentarlo en la cama.
d) Ninguna es correcta.
6.- La posición en la que el
paciente está en decúbito supino, levantado de la cama 50 cm. y la espalda
apoyada en la cama formando un ángulo de 45º es:
a) La posición de Fowler.
b) La posición de Trendelenburg.
c) Posición de Trendelenbrug
inversa.
d) Posición de Rose.
7.- El componente nutricional que
tiene una función plástica es:
a) Los hidratos de carbono.
b) Los glúcidos.
c) Las proteínas.
d) Todas son correctas.
8.- El enema estimulante está
dentro del grupo de los enemas:
a) De aceite.
b) Medicamentosos.
c) Comerciales desechables.
d) Salinos.
9.- Cuando un paciente ha estado
mucho tiempo en decúbito prono puede aparecerle una úlcera en:
a) La rodilla.
b) Dedos de los pies.
c) Mejilla.
d) La b y c son correctas.
10.- La aplicación de remojos
calientes o inmersiones en un paciente, se utiliza para:
a) Alivio del dolor.
b) Limpieza de heridas y
quemaduras.
c) Aceleración del proceso de
supuración.
d) La b y c son correctas.