1.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común los términos y plazos establecidos en ésta y
otras leyes obligan a …
a)
Sólo los interesados
en la tramitación de los asuntos
b)
Sólo a las
autoridades al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la
tramitación de los asuntos
c)
Sólo a los
tribunales de Justicia
d)
Las autoridades y
personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la
tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos
2.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común las solicitudes, escritos y comunicaciones
que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán
presentarse…
a)
En el Registro de
cualquier Ayuntamiento
b)
No se podrán
presentar en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España
en el extranjero
c)
En el registro de
los bancos y cajas de ahorros
d)
En las oficinas de
Correos en la forma que reglamentariamente se establezca
3.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común la comparecencia de los ciudadanos ante las
oficinas públicas…
a)
Es obligatoria
siempre
b)
Sólo será
obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley
c)
No es necesario que
la comparecencia indique el lugar, fecha y hora
d)
Las Administraciones
Públicas no están obligadas a entregar certificado haciendo constar la
comparecencia
4.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común cuando los plazos se expresen en días se
contarán…
a)
A partir de los dos
días siguientes a aquél en que tenga lugar la notificación
b)
A partir de los diez
días del acto notificado
c)
A partir del día
siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de
que se trate
d)
Al mes de dictarse
la notificación
5.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común el silencio administrativo…
a)
La estimación por
silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto
administrativo finalizador del procedimiento
b)
No puede darse en
ningún caso
c)
La Administración no
tiene que dictar resolución expresa nunca
d)
La desestimación por
silencio administrativo no permite a los interesados la interposición de recurso
alguno
6.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común la Administración podrá convalidar los actos…
a)
Nulos
b)
Anulables
c)
Irregulares
d)
Variados
7.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común los actos que dicten las Administraciones
Públicas serán motivados…
a)
Los actos que
limiten derechos subjetivos o intereses legítimos
b)
Las disposiciones
que limiten derechos objetivos
c)
Los actos que
limiten derechos objetivos o intereses legítimos
d)
Los actos que se
dicten en virtud de potestades direccionales
8.- Según la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común la acreditación de la notificación efectuada…
a)
No será necesario
guardarla
b)
Será incorporada al
expediente
c)
Se realizará a costa
del interesado
d)
Será comunicada al
órgano incompetente
9.- Conforme la Ley 10/2010, de
9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública
Valenciana los empleados públicos se clasifican en…
a)
Funcionarios
interinos o de carrera y personal laboral fijo o temporal
b)
Funcionarios de
carrera, funcionarios interinos y funcionarios eventuales
c)
Personal funcionario
de carrera, personal funcionario interino, personal laboral, ya sea fijo, por
tiempo indefinido o temporal y personal eventual
d)
Personal laboral ya
sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual
10.- Conforme la Ley 10/2010,
de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública
Valenciana el personal eventual …
a)
Caminará descalzo
sobre la hierba con una mano tapándose los huevos
b)
Es el contratado por
tiempo determinado por la situación de excedencia de la persona a la que va a
sustituir
c)
Es el contratado con
carácter no permanente para realizar funciones clasificadas expresamente como de
confianza o asesoramiento especial
d)
Es el contratado
para realizar labores a tiempo parcial y de duración determinada