1.- Para los efectos civiles, sólo
se reputará nacido…
a)
El feto que tuviere
figura humana o viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno
materno.
b)
El feto que tuviere
figura humana o viviere veinticuatro horas después del alumbramiento.
c)
El feto que tuviere
figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno
materno.
d)
El feto viviere
veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno aunque después no
adquiera figura humana.
2.- Si se duda entre dos personas
llamadas a sucederse quien ha muerto primero se presume que…
a)
Murió primero la de
mayor edad
b)
Murieron ambos
simultáneamente
c)
Murió primero la de
mayor edad salvo que la de menor edad tenga un año o menos de un año
d)
El Código Civil
remite a las circunstancias concurrentes en sendos fallecimientos para
determinar el orden de los mismos.
3.- El efecto de la premoriencia
es que…
a)
No se transmiten
derechos sucesorios
b)
Se transmiten
derechos sucesorios sólo en la línea descendente
c)
Se transmiten
derechos sucesorios sólo en la línea ascendente
d)
Se realizan dos
sucesiones sucesivas: primera entre los premuertos y segunda entre los mismos y
sus respectivos sucesores
4.- Conforme el art. 35 del Código
Civil no serían personas jurídicas…
a)
Corporaciones
b)
Sociedades
c)
Fundaciones
d)
Asociaciones
5.- Conforme el art. 37 del Código
Civil la capacidad de las fundaciones se regulará por…
a)
Las leyes que las
hayan creado o reconocido
b)
Por sus estatutos
c)
Por las reglas de su
institución
d)
Concretamente, por
la disposición administrativa que las hubiere creado
6.- Para el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las
personas naturales es…
a)
El lugar de su
residencia habitual, y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento
Civil.
b)
El lugar de su
residencia habitual salvo que sea otro el que determine la Ley de Enjuiciamiento
Civil.
c)
El lugar de su
residencia habitual salvo que sea otro el que aparezca en el Registro Civil.
d)
El que la persona
física declare según su voluntad aun cuando no constituya su residencia habitual
7.- La promesa de matrimonio…
a)
No produce
obligación de contraerlo pero si de cumplir lo que se hubiere estipulado para el
supuesto de su no celebración.
b)
Produce obligación
de cumplir lo que se hubiere estipulado para el supuesto de su no celebración y
en su caso también de contraerlo.
c)
Produce obligación
de cumplir lo que se hubiere estipulado para el supuesto de su no celebración
salvo que dicha promesa consista en la celebración del matrimonio en cuyo caso
se tendrá por no puesta.
d)
No produce
obligación de contraerlo ni de cumplir lo que se hubiere estipulado para el
supuesto de su no celebración.
8.- Conforme el art. 43 del C.
Civil la acción por incumplimiento sin causa de la promesa cierta de matrimonio
caduca…
a)
Al año
b)
A los cuatro años
c)
A los diez años
d)
A los quince años
9.- Sin él no hay matrimonio. Nos
referimos a…
a)
Objeto
b)
Causa
c)
Consentimiento
d)
Todas son correctas
10.- No pueden contraer matrimonio
entre si…
a)
Los parientes en
línea colateral en cualquier caso
b)
Los parientes en
línea recta salvo si lo fueren por adopción
c)
Los parientes en
línea recta por consanguinidad y adopción
d)
Todos pueden
contraer matrimonio entre si previa dispensa del Juez de 1ª Instancia.