1.- Con relación a los deberes
conyugales ¿cuál de los siguientes no estaría considerado como tal por el Código
Civil?
a)
Compartir las
responsabilidades domésticas
b)
Vivir juntos
c)
Quererse mutuamente
d)
Todos los anteriores
están considerados deberes para el art. 68 del C. Civil
2.- En materia de derechos y
deberes de los cónyuges no es cierto que…
a)
Los cónyuges deben
respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
b)
La presunción de que
los cónyuges viven juntos no admite prueba en contrario
c)
Los cónyuges fijarán
de común acuerdo el domicilio conyugal
d)
Todas son correctas
3.- En materia de
representación es cierto que...
a)
El marido representa
a la mujer salvo prueba en contrario
b)
La esposa representa
al marido salvo prueba en contrario
c)
Cada uno de los
cónyuges representa al otro, con independencia de su sexo según la redacción
dada al art. 71 del C. Civil por la Ley 15/2005
d)
Ninguno de los
cónyuges ostenta la representación del otro si no le ha sido expresamente
conferida
4.- Según el art. 73 del C.
Civil, no es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración el matrimonio…
a)
El matrimonio
celebrado sin consentimiento matrimonial
b)
En cualquier caso,
el contraído por coacción o miedo
c)
El celebrado por
error en la identidad de la persona del otro contrayente
d)
El celebrado por
error en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido
determinantes de la prestación del consentimiento.
5.- No estaría legitimado para
instar la nulidad del matrimonio,…
a)
Juez, Alcalde o
funcionario ante quien se celebró el matrimonio
b)
El Ministerio Fiscal
c)
Ambos cónyuges o
cualquiera de ellos
d)
Solamente el cónyuge
que hubiera sufrido el vicio.
6.- En los casos de error,
coacción o miedo grave podrá ejercitar la acción de nulidad
a)
Juez, Alcalde o
funcionario ante quien se celebró el matrimonio
b)
El Ministerio Fiscal
c)
Ambos cónyuges o
cualquiera de ellos
d)
Solamente el cónyuge
que hubiera sufrido el vicio.
7.- El Juez no acordará la
nulidad de un matrimonio por defecto de forma, si al menos uno de los cónyuges
lo contrajo de buena fe, salvo…
a)
Si se contrajo sin
la intervención del Juez, Alcalde o funcionario ante quien debió celebrarse.
b)
Si no hubo
consentimiento
c)
Si el matrimonio se
celebro en fraude de ley (matrimonio putativo)
d)
Acordará la nulidad
de matrimonio por defecto de forma en todos los casos que se indica
8.- Se decretará judicialmente
la separación a petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del
otro, una vez transcurridos…
a)
Dos meses desde la
celebración del matrimonio
b)
Tres meses desde la
celebración del matrimonio
c)
Un mes desde la
celebración del matrimonio
d)
Un mes desde la
celebración del matrimonio siempre que mediare causa justa
9.- No será preciso el
transcurso de plazo alguno para la interposición de la demanda de separación
cuando se acredite la existencia…
a)
Riesgo contra la
integridad física
b)
Riesgo contra la
integridad patrimonial
c)
Malos tratos
d)
Todos los anteriores
serían motivos que eximirían del requisito de plazo alguno a la hora de
interponer la demanda de separación
10.- No es efecto de la
separación…
a)
Disolución del
matrimonio
b)
Suspensión de la
vida común de los casados
c)
Cesa la posibilidad
de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica
d)
Todos serían efectos
de la separación