1.- ¿Qué definición de las
siguientes corresponde al concepto de actividades básica de la vida diaria (AVBD)?
a)
Las que requieren
las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un
grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad
b)
Las tareas más
elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de
autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades
domésticas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse,
entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas
c)
Las prestadas por un
asistente social que realiza o colabora en las tareas de la vida cotidiana de
una persona en situación de dependencia, promoviendo y potenciando su autonomía
personal
d)
Las realizadas a
personas en situación de dependencia, por personas de la familia o de su
entorno, no vinculadas a una atención profesionalizada.
2.- ¿Qué podemos hacer en una
crisis convulsiva de un paciente epiléptico?
a)
No actuar si es un
paciente epiléptico conocido con antecedentes de crisis recientes
b)
Administrar alcohol
como sedante para intentar que finalice la crisis
c)
Forzar la
introducción de depresores u otros objetos
d)
Colocar al paciente
en decúbito semi-prono con la cabeza hacia un lado
3.- Dentro de un cuadro
depresivo, señala cual no es una manifestación que indique que un paciente está
en una situación de alto riesgo de conducta suicida y por lo tanto no sea
necesaria una atención especial
a)
Intentos previos
b)
Estado de ánimo
deprimido o irritable durante dos semanas
c)
Consumo de alcohol o
de otras sustancias psicoactivas
d)
Enfermedad médica
grave
4.- Si durante la noche
observamos un paciente con convulsiones tónico clónicas generalizadas con una
duración de 15 a 30 minutos
a)
Es una urgencia
médica, el paciente debe ser valorado por un médico sin demora
b)
Debemos esperar,
hasta una duración de dos horas, no es una urgencia
c)
Unicamente
informaremos a enfermería el día siguiente
d)
Introduciremos un
depresor en la cavidad oral del paciente, para que no se muerda la lengua
5.- En relación con la red de
centros del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia la misma
estará formada por
a)
Los centros de las
Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales, los centros estatales, así como
los privados debidamente acreditados
b)
Los centros públicos
de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales, los centros de
referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención
y cuidado de situaciones de dependencia, así como los privados concertados
debidamente acreditados
c)
Todos los centros de
las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales y estatales para la
promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de situaciones
de dependencia
d)
Los centros públicos
y privados de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales, los centros
de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la
atención y cuidado en las situaciones de dependencia
6.- Estos son riesgos
extrínsecos de riesgo para la aparición de caídas entre las personas mayores,
excepto…
a)
Disfunción del
equilibrio y de la marcha
b)
Suelos deslizantes,
con desniveles irregulares
c)
Iluminación
insuficiente
d)
Cama alta y estrecha
7.- Estos son factores
intrínsecos de riesgo para la aparición de caídas entre las personas mayores,
excepto…
a)
Accidente cerebro
vascular previo
b)
Osteoartrosis
c)
Escalera de peldaños
altos, sin pasamanos, mal iluminada
d)
Hipertensión
ortoestática
8.- La salazón, la salmuera, la
chacinería, el encurtir y el ahumar son sistemas de…
a)
Curación
b)
Cocción
c)
Cadena caliente
d)
Cocción en interior
9.- La forma y manera de
proporcionar al organismo los alimentos que le son indispensables se conoce
como…
a)
Nutrición
b)
Dieta
c)
Alimentación
d)
Absorción
10.- ¿Cuál de las siguientes
sondas que se nombran a continuación se introduce por un procedimiento
quirúrgico a través de la pared abdominal hasta el estómago?
a)
Sonda nasoentérica
b)
Sonda de
yeyunostomía
c)
Sonda nasogástrica
d)
Sonda de
gastrostomía