1.- (LEY 30/1992). LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS SERÁN OBJETO DE PUBLICACIÓN…
a) Cuando limiten derechos
subjetivos o intereses legítimos.
b) Cuando se separen del criterio
seguido en actuaciones precedentes.
c) Cuando así lo establezcan las
normas reguladoras de cada procedimiento.
d) Cuando se dicten en ejercicio
de potestades discrecionales.
2.- (LEY 30/1992). LA
NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO DEBE CONTENER:
a) La fecha a partir de la cual el
acto produce efectos.
b) El órgano ante el que se pueden
presentar los recursos.
c) La composición del órgano
colegiado que emitió el acto.
d) Identificación del Presidente
del órgano colegiado que emitió el acto.
3.- (LEY 30/1992). EFECTOS DE
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: COMO NORMA GENERAL, LOS
ACTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SUJETOS A DERECHO SE PRESUMIRÁN VÁLIDOS Y
PRODUCIRÁN EFECTOS…
a) Desde la fecha en que hayan
sido debidamente notificados.
b) Desde el día siguiente en que
hayan sido debidamente notificados.
c) Desde la fecha en que se
dicten.
d) Desde el día siguiente en que
hayan sido dictados.
4.- (LEY 30/1992). LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS GOZAN:
a) De presunción de inocencia.
b) De eficacia absoluta.
c) De presunción coactiva.
d) De presunción de validez.
5.- (LEY 30/1992). LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS SERÁN OBJETO DE PUBLICACIÓN:
a) Siempre.
b) Cuando lo aconsejen razones de
interés público, apreciadas por el órgano competente.
c) Únicamente cuando así lo
establezca un decreto.
d) Únicamente cuando se den las
condiciones expresadas en los apartados b) y c).
6.- SEGÚN LA LEY 30/1992, EL
ERROR EN LA CALIFICACIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL RECURRENTE...
a) No será obstáculo para su
tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.
b) Impedirá su tramitación.
c) No será obstáculo para su
tramitación, siempre que el recurrente rectifique su recurso en un plazo máximo
de 5 días hábiles.
d) El recurrente en ningún caso
indica el tipo de recurso, hace sus alegaciones y es la administración la que lo
establece y dirige al órgano competente para su resolución.
7.- SEGÚN LA LEY 30/1992,
¿PODRÁN LOS INTERESADOS INTERPONER RECURSOS DE ALZADA Y POTESTATIVO DE
REPOSICIÓN CONTRA LOS ACTOS DE TRÁMITE?
a) Sí, en cualquier caso.
b) Sí, cuando éstos decidan
directa o indirectamente sobre el fondo del asunto, determinen la imposibilidad
de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicio irreparable a
derechos e intereses legítimos.
c) Únicamente cuando produzcan
indefensión.
d) Únicamente cuando un juez lo
permita.
8.- (LEY 30/1992). LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS QUE PONGAN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA PODRÁN SER RECURRIDOS:
a) Únicamente ante el orden
jurisdiccional contencioso-administrativo.
b) Potestativamente en reposición
ante el órgano superior jerárquico al que los hubiera dictado o directamente
ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
c) En reposición ante el órgano
superior jerárquico al que los hubiera dictado y, en caso de desestimación, ante
el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
d) Potestativamente en reposición
ante el mismo órgano que los hubiera dictado o directamente ante el orden
jurisdiccional contencioso-administrativo.
9.- (LEY 30/1992). EL PLAZO
PARA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE ALZADA SERÁ DE:
a) Un mes, en todo caso.
b) Dos meses, en todo caso.
c) Tres meses, en todo caso.
d) Un mes, si el acto fuera
expreso y si no lo fuera, de tres meses.
10.- (LEY 30/1992). EL RECURSO
QUE SE INTERPONE ANTE EL SUPERIOR JERÁRQUICO AL ÓRGANO QUE DICTÓ UNA RESOLUCIÓN
O ACTO QUE NO PONE FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA, SE DENOMINA:
a) Recurso extraordinario de
revisión.
b) Recurso potestativo de
reposición.
c) Recurso de alzada.
d) Recurso contencioso –
administrativo.