1.- ¿Qué artículo de la
Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los
derechos fundamentales y libertades públicas, velar por la seguridad e higiene
en el trabajo?
a)
El artículo 40.2
b) El
artículo 9
c)
El artículo 14
d)
Ninguno
2.- Dentro de las Directivas que
configuran el acervo jurídico europeo sobre protección de la salud la más
significativa es, sin duda, la..
a) 89/391/CEE
b)
18/391/CEE
c)
36/391/CEE
d)
54/391/CEE
3.- Como dice la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales nuestro país ratificó en materia de seguridad y salud de
los trabajadores y medio ambiente de trabajo el Convenio 155 ¿De quién?
a)
De la Unión Europea
b) De
la Organización Internacional del Trabajo
c)
De la Organización de las Naciones Unidas
d)
De la Alianza Europea del Desarrollo y la Salud Laboral
4.-
Conforme dispone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el más alto
representante de España en la Alianza Europea del Desarrollo y la Salud Laboral
es...
a) El
Ministro de Trabajo
b)
El Presidente del Gobierno
c)
El Rey
d)
Ninguna es correcta
5.- La determinación del cuerpo
básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado
nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo constituye...
a)
La salvaguarda de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
b) La
cláusula de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
c)
El objeto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
d)
El ámbito de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
6.- ¿En base a cuál de los
siguientes principios no se articula la política en materia de prevención de
riesgos laborales, en cuanto conjunto de actuaciones de los poderes públicos
dirigidas a la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar
el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores?
a) Eficacia
b)
Coordinación
c)
Monarquía
d)
Participación
7.- El conjunto de derechos y
obligaciones derivados o correlativos del derecho básico de los trabajadores a
su protección se contempla en...
a)
El capítulo III de la Ley
b) El
título III de la Ley
c)
El capítulo I del título III de la Ley
d)
El capítulo III del título I de la Ley
8.- La acción preventiva en la
empresa es la obligación regulada en...
a)
Capítulo I de la Ley
b)
Capítulo II de la Ley
c)
Capítulo III de la Ley
d)
Capítulo IV de la Ley
9.- El órgano de encuentro entre
los representantes de los trabajadores y el empresario para el desarrollo de una
participación equilibrada en materia de prevención de riesgos es...
a)
El Gabinete de Seguridad y Salud
b) El
Comité de Seguridad y Salud
c)
El Equipo Técnico de Prevención y Valoración de Riesgos Laborales
d)
La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
10.- El proyecto de Ley de
Prevención de Riesgos Laborales no fue sometido a la consideración de...
a) El
Consejo Económico y Social
b)
El Consejo General del Poder Judicial
c)
El Consejo de Estado
d)
Fue sometido a la consideración de todos los que se cita