1.- El control de la
actividad de los órganos de la Administración de las Comunidades Autónomas y de
sus normas reglamentarias se llevará a cabo por:
a) El Gobierno de la Comunidad
Autónoma.
b) La Asamblea Legislativa de
la Comunidad Autónoma.
c) La jurisdicción
contencioso-administrativa.
d) El Delegado del Gobierno.
2.- El Gobierno puede
obligar a una Comunidad Autónoma a cumplir sus obligaciones establecidas por la
Constitución española o por otras leyes:
a) Solo cuando la Comunidad
Autónoma de que se trate actúe de forma que atente gravemente conra el interés
general y así lo constaten las Cortes Generales por mayoría absoluta.
b) Puede hacerlo si se produce
incumplimiento de tales obligaciones o atenta gravemente contra el interés
general de España, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad y, en caso
de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado.
c) Para que el Gobierno pueda
intervenir es necesaria la aprobación por mayoría absoluta del Senado y el
informe favorable del Consejo de Estado.
d) No puede intervenir, salvo
que consiga el acuerdo del resto de las Comunidades Autónomas.
3.- El Gobierno y la
Administración autónoma de la provincia corresponde:
a) A la Diputación u otras
Corporaciones de carácter representativo.
b) Al Delegado del Gobierno en
la Comunidad Autónoma en la provincia.
c) Al Delegado del Gobierno en
la Comunidad Autónoma respectiva.
d) Al Alcalde de la capital de
la provincia.
4.- Según el artículo 140 de
la Constitución española, los Alcaldes serán elegidos por:
a) Solo los Concejales.
b) Solo por los vecinos.
c) Por los vecinos o los
Concejales.
d) Por el Presidente de la
Diputación a propuesta del Ayuntamiento pleno.
5.- Según la LOFAGE, los
Organismos Autónomos realizan sus actividades en régimen de:
a) Descentralización funcional.
b) Autonomía respectiva.
c) Concentración y coordinación
de funciones.
d) Eficacia, eficiencia,
racionalización y territorialidad.
6.- La refundición de
Organismos Autónomos deberá hacerse:
a) Siempre por ley.
b) Necesariamente mediante Real
Decreto.
c) Por ley o por Real Decreto,
según los casos.
d) Por Orden Ministerial del
Departamento al que se hallen adscritos.
7.- Los representantes de
los pueblos de los Estados miembros de la Unión en el Parlamento Europeo serán
elegidos por un periodo de:
a) Cuatro años.
b) Tres años.
c) Cinco años.
d) Seis años.
8.- De acuerdo con lo
previsto en el Tratado Constitutivo de la Unión Europea ¿cómo se denomina la
institución europea en la que están
representados los ciudadanos
de los Estados miembros?
a) Comisión.
b) Parlamento.
c) Consejo.
d) Comité Económico y Social.
9.- El procedimiento de
aprobación del Real Decreto Ley requiere de:
a) La intervención del Senado.
b) La aprobación por mayoría de
dos terceras partes del Congreso.
c) La convalidación por el
Congreso de los Diputados.
d) La convalidación o
derogación por el Congreso y el Senado.
10.- Las disposiciones del
Gobierno que contienen legislación delegada se denominan:
a) Leyes de bases.
b) Decretos-Leyes.
c) Decretos-Legislativos.
d) Anteproyectos de ley.