1.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana ¿cuál de los siguientes aspectos no debe ser necesariamente
determinado en el contenido del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana?
a) La evaluación de los niveles y
necesidades de salud de la población, así como de los diferentes recursos
existentes.
b) Evaluación de los resultados de
los planes de salud anteriores.
c) Cartera de prestaciones
económico asistenciales del sistema con relación a los objetivos marcados.
d) Todas son correctas
2.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana , la Consellería de Sanitat impulsará políticas para la mejora de la
calidad en la asistencia sanitaria y sociosanitaria, en donde el ciudadano
constituye el centro de los objetivos y el eje de las actividades a través de…
a) El Plan de Externalización
b) El Plan de garantía de no
demora en la asistencia
c) El Plan de Privatización
d) El Plan de Humanización
3.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana es cierto que …
a) Los ciudadanos tienen derecho a
la libre elección de médico en las condiciones establecidas en la Ley 3/2003
b) Los ciudadanos tienen derecho a
la libre elección de centro en las condiciones establecidas en la Ley 3/2003
c) Las alternativas anteriores son
correctas
d) Las alternativas anteriores no
son correctas. Se tiene derecho en las condiciones que establezcan las normas
que desarrollen la Ley 3/2003
4.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana el Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana no es un órgano
a) Directivo
b) Consultivo
c) Superior colegiado
d) Todos los rasgos que se indican
corresponden al Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana
5.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana en el Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana el Conseller de
Sanidad designa…
a) Nueve vocales
b) Tres vocales
c) Cuatro vocales
d) Seis vocales
6.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana la Federación Valenciana de Municipios y Provincias propone en el
Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana…
a) Nueve vocales
b) Tres vocales
c) Cuatro vocales
d) Seis vocales
7.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana las organizaciones empresariales más representativas de la Comunidad
Valenciana proponen al Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana…
a) Nueve vocales
b) Tres vocales
c) Cuatro vocales
d) Seis vocales
8.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana los colegios profesionales proponen al Consejo de Salud de la
Comunidad valenciana …
a) Nueve vocales
b) Tres vocales
c) Cuatro vocales
d) Seis vocales
9.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana en representación de las organizaciones de consumidores, usuarios y
vecinos, más representativas de la Comunidad Valenciana integran el Consejo de
Salud de la Comunidad Valenciana…
a) Nueve vocales
b) Tres vocales
c) Cuatro vocales
d) Seis vocales
10.- Según la Ley 3/2003, de 6
de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Valenciana los vocales del Consejo de Salud serán nombrados y separados por el
a) El Conseller de Sanidad
b) El grupo respectivo, por
ejemplo los de los colegios profesionales los designan los colegios
profesionales
c) El ciudadano de la Comunidad
Valenciana
d) Ninguna es correcta