1.- No están legitimados por
interponer recurso de amparo...
a) El Ministerio Fiscal
b) El Defensor del Pueblo
c) 50 diputados o 50 senadores
d) Todos lo están
2.- No es susceptible de
recurso de amparo...
a) Una disposición administrativa
de naturaleza reglamentaria
b) Un acto sin valor de ley
emanado del Congreso
c) Una ley manifiestamente
contraria a la Constitución
d) Es susceptible de recurso de
amparo todo lo que se cita
3.- La interposición de recurso
de amparo contra una resolución judicial no requiere…
a) Haber agotado todos los
recursos en vía judicial
b) Que se haya invocado en el
proceso el derecho constitucional vulnerado
c) Que la violación del derecho
traiga causa de los hechos que dieron lugar al proceso en donde la violación se
produce
d) Todas son correctas
4.- La inadmisión del recurso
de amparo se hará efectiva mediante…
a) Acta
b) Providencia
c) Auto
d) Decreto
5.- No es causa de inadmisión
del recurso de amparo…
a) Demanda que incumple en forma
subsanable los requisitos establecidos por la ley
b) Demanda respecto de derechos y
libertades no susceptibles de amparo constitucional
c) Que el Tribunal Constitucional
hubiera ya desestimado en el fondo una cuestión de inconstitucionalidad en
supuesto sustancialmente igual
d) Serían causas de inadmisión
todas las que se indica
6.- No está legitimado para
plantear un conflicto positivo de competencias…
a) El Gobierno
b) El órgano colegiado ejecutivo
de una Comunidad Autónoma
c) La persona física o jurídica
interesada
d) Todos están legitimados
activamente
7.- Si es el Gobierno de la
Nación el que plantea el conflicto positivo de competencias puede hacerlo
directamente ante el Tribunal Constitucional en el plazo de…
a) Un mes desde que se suscitó el
conflicto
b) Dos meses desde que se suscitó
el conflicto
c) Tres meses desde que se suscitó
el conflicto
d) Seis meses desde que se suscitó
el conflicto
8.- Si el conflicto negativo de
competencias se ha planteado por el Gobierno el Tribunal Constitucional dará
traslado del escrito al órgano ejecutivo de gobierno de la Comunidad Autónoma
para que presente alegaciones por plazo de…
a) Un mes
b) Dos meses
c) Veinte días
d) Diez días
9.- No pueden dar lugar a
conflictos en defensa de la autonomía local…
a) Leyes del Estado
b) Leyes de la Comunidad Autónoma
c) Reglamentos de la Unión Europea
d) Todas las normas y actos
normativos que se indica pueden originar tal conflicto
10.- No es un órgano de posible
conflicto constitucional
a) El Tribunal Supremo
b) El Congreso de los Diputados
c) El Gobierno de la Nación
d) El Senado