1.- El sujeto
sobre el que literalmente se predica la igualdad a que se refiere el art. 14 de
la C.E. es o son …
a)
La
Nación Española
b)
Los
españoles
c)
Todos
d)
El
pueblo español
2.- La
igualdad a que se refiere el art. 14 de la C.E. lo es ante …
a)
La ley
b)
Los
poderes públicos
c)
La
interdicción de la arbitrariedad
d)
La
discriminación
3.- ¿Cuál de
las siguientes condiciones o circunstancias no aparece expresamente recogida en
el art. 14 de la C.E.?
a)
Por
razón de nacimiento
b)
Por
razón de religión
c)
Por
razón de sexo
d)
Por
razón de edad
4.- No es
cierto que el art. 14 de la Constitución Española …
a)
Figure
dentro del Título Primero
b)
Aparezca dentro del Capítulo II del Título I
c)
Se
encuentre dentro de la Sección Iª del Capítulo II del Título I
d)
Todo
es verdad
5.- A efectos
de las garantías jurisdiccionales establecidas en el art. 53.2 C.E. la igualdad
del art. 14 …
a)
Viene
a quedar expresamente recogida
b)
Viene
a quedar incluida como parte de la Sección Iª del Capítulo II del Título I
c)
Es
objeto de expresa exclusión
d)
Su
exclusión puede deducirse pues dichas garantías jurisdiccionales sólo cubren las
materias contempladas en la Sección Iª del Capítulo II del Título I más el
derecho a la objeción de conciencia
6.- La
libertad y la igualdad que se persigue sean reales y efectivas en el art. 9.2 de
la C.E. lo son de …
a)
Los
españoles y de los grupos en que se integran
b)
Los
individuos y de los grupos en que se integran
c)
Los
españoles
d)
Todos,
españoles y extranjeros
7.- Promover
las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas
corresponde a …
a)
Los
españoles
b)
Los
individuos
c)
Todos
d)
Los
poderes públicos
8.- El
derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y
cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes es un derecho
fundamental recogido en …
a)
El
art. 24 de la Constitución
b)
El
art. 23 de la Constitución
c)
El
art. 17 de la Constitución
d)
El
art. 14 de la Constitución
9.- De
acuerdo con el art. 31 de la C.E. la igualdad …
a)
Determina el régimen económico del matrimonio
b)
Es
principio que inspira el acceso a las funciones y cargos públicos
c)
Debe
ser tenido en cuenta por el legislador que proteja la familia
d)
Constituye, junto a la progresividad, uno de los principios que inspiran el
sistema tributario
10.- Respecto
al matrimonio el texto constitucional reconoce el derecho a contraerlo …
a)
Con
plena igualdad formal
b)
Con
plena igualdad material
c)
Con
plena igualdad de sexos
d)