1.-
En cuanto al castigo de la imprudencia según se sigue
del art. 12 del C. Penal…
a) Sólo se castigan las
acciones imprudentes cuando expresamente lo disponga la ley. En cuanto a las
omisiones se estará a la producción del resultado.
b) Sólo se castigan cuando el
efecto de la acción o de la omisión es la lesión de un bien jurídico protegido
c) Sólo se castigan cuando
concurre el supuesto previsto en el art. 14.1 del Código Penal
d)
Ninguna es correcta
2.- En los delitos imprudentes el Juez o Tribunal podrá
acordar la pérdida de los efectos que provengan del mismo y de los bienes, medios
o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado, así como las ganancias
provenientes del delito, cualquiera que sean las transformaciones que hubieran
podido experimentar cuando…
a) El delito esté castigado
con pena de prisión
b) El delito esté castigado
con pena de prisión superior a un año
c) El delito esté castigado
con pena de prisión superior a tres años
d)
En ningún caso
3.- ¿Define el Código Penal la imprudencia?
a) No, se limita a aludir a
ella en el artículo 12
b) Si, equiparándola a la
culpa o negligencia
c) No
d) Si, limitándola al supuesto
de error vencible sobre el hecho en los términos del art. 14.1 del C. Penal
4.- Si la ley no castiga en forma expresa una acción
imprudente…
a) No se castiga
b) Es posible que se castigue
en aplicación del supuesto previsto en el art. 14.1
c) Es posible que se castigue
en aplicación del supuesto previsto en el art. 14.2
d) Excepcionalmente podrá ser
castigada en aplicación de lo previsto en el art. 14 si el error fuera vencible
atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor
5.-
Las acciones imprudentes...
a) Sólo se castigarán cuando
lo disponga la ley
b) Sólo se castigarán cuando
expresamente lo disponga la ley
c) Sólo se castigarán cuando
exista una específica obligación legal o contractual
d) Sólo se castigarán cuando
lo disponga la ley o cuando el imprudente haya creado una ocasión de riesgo
para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente
6.- El delito de omisión del deber de socorro del
profesional sanitario …
a) Es un delito de conducta
b) Es un delito de resultado
pues se requiere que del abandono se derive grave daño para la salud
c) Es un delito que requiere
que del abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas
d) Es un delito que requiere
que del abandono se derive peligro manifiesto y grave para la salud de las
personas
7.-
No existe delito de omisión del deber de socorro
cuando...
a) La persona ha fallecido y
el que debiera socorrer no lo sepa
b) La persona se hallare
desamparada y el peligro fuera manifiesto aunque no fuese grave
c) El debiera socorrer no
corriese riesgo pero arriesgara a terceros
d) No se dan los presupuestos
del delito de omisión del deber de socorro en ninguno de los supuestos que se
plantea
8.- No se incurre en pena agravada en el delito de
omisión del deber de socorro previsto en el art. 195 del C. Penal,…
a) Si la víctima lo fuere por
accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio
b) Si la víctima lo fuere por
accidente ocasionado por la imprudencia del omitente
c) Si la víctima finalmente
falleciere a causa de la omisión de socorro
d) Todos los supuestos que se
indican traen consigo la imposición de una pena agravada según el literal del
tercer número del artículo 195
9.- El art. 11 del C. Penal...
a) Trata de los delitos
propios de omisión
b) Trata de los delitos de
omisión impropia
c) Trata de los delitos de
resultado
d) Nada de lo dicho es
correcto pues se limita a decir que son delitos o faltas las acciones y
omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley.
10.-
No se equipara la omisión a la acción cuando…
a) Exista un deber moral de
actuar y no se haga
b) El omitente no haya evitado
una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una omisión
precedente.
c) El deber del autor no venga
de la mano de una obligación legal o contractual
d)
No se equipara en ninguno de los casos que se indica