1.-
Requisitos de la estafa…
a) Engaño bastante
para producir error en otro
b) Animo de lucro
c) Acto de
disposición de la víctima en perjuicio propio o ajeno
d) Todas son
correctas
2.-
El elemento subjetivo de lo injusto del delito de robo es...
a) El apoderamiento
de cosas muebles ajenas
b) El empleo de
fuerza en las cosas
c) El ánimo de lucro
d) Todas son
correctas
3.-
Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres
años, si la cuantía de lo defraudado excediere de…
a) 400 euros
b) 4.000 euros
c) 500 euros
d) Es indiferente la
cuantía
4.-
No es causa concurrente en la calificación del
delito de robo con fuerza en las cosas…
a) Escalamiento
b) Robo en casa
habitada, edificio o local abierto al público
c) Uso de llaves
falsas
d) La inutilización
de un concreto sistema de alarma
5.-
Si en el robo se usan las llaves que ha perdido el
propietario de la casa...
a) Estas no se
consideran llaves falsas
b) No se puede
considerar delito de robo con fuerza en las cosas porque
realmente no se
fuerzan nada
c) En todo caso se
considerará delito de robo en casa habitada
d) Ninguna es
correcta
6.-
No se consideran reos de estafa…
a) Los que, con ánimo
de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante,
consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en
perjuicio de otro.
b) Los que
fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos
susceptibles de ser utilizados en la comisión de las estafas previstas en el
artículo 248 del C. Penal.
c) Los que utilizando
tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en
cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su
titular o de un tercero.
d) Todas son
correctas
7.-
El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de un año a seis
años y multa de seis a doce meses, cuando… (señala la contestación falsa)
a) Recaiga sobre
bienes que integren el patrimonio artístico, histórico, cultural o científico.
b) La víctima fuere
menor de edad o incapaz
c) Revista especial
gravedad, atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación económica en
que deje a la víctima o a su familia.
d) Todas son
correctas
8.-
El art. 251 del C. Penal no castiga al que
a) Atribuyéndose
falsamente sobre una cosa mueble o inmueble facultad de disposición de la que
carece, bien por no haberla tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la
enajenare, gravare o arrendare a otro, en perjuicio de éste o de tercero.
b) Con ánimo de lucro
y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan
una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de
otro.
c) Dispusiere de una
cosa mueble o inmueble ocultando la existencia de cualquier carga sobre la
misma, o el que, habiéndola enajenado como libre, la gravare o enajenare
nuevamente antes de la definitiva transmisión al adquirente, en perjuicio de
éste, o de un tercero.
d) Otorgare en
perjuicio de otro un contrato simulado.
9.-
¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia agravante del delito de hurto?
a) Cuando revista
especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o se
produjeren perjuicios de especial consideración.
b) Cuando se trate de
cosas de primera necesidad o destinadas a un servicio público, siempre que la
sustracción ocasionare un grave quebranto a éste o una situación de
desabastecimiento.
c) Cuando se utilice
a menores de dieciocho años para la comisión del delito
d) Todas son
correctas
10.-
Si Juan se apropia de una botella de ron que se encontraba dentro de una vitrina
cerrada de Mercadona, Juan comete…
a) Un delito de hurto
b) Una falta de hurto
c) Un delito de robo
d) Una falta de robo