1.- ¿Qué denominación
específica tiene la cantidad que percibe el asegurador por la que se obliga a
indemnizar el riesgo objeto de cobertura?
a) Capital
b) Renta
c) Prima
d) Valuta
2.- En el contrato de seguro el
asegurador está obligado a entregar la póliza del seguro a…
a) El Tomador
b) El Asegurado
c) El Beneficiario
d) Todos ellos
3.- ¿Cuál de los siguientes no
es un requisito mínimo que deba cumplir en todo caso la póliza del seguro?
a) Concepto en el cual se asegura
b) Alcance de la cobertura o suma
asegurada
c) Nombre del agente o agentes
d) Todos son requisitos
4.- ¿Qué plazo hay para
reclamar en el supuesto de que la póliza del seguro difiera de la proposición o
de las cláusulas acordadas?
a) Diez días
b) Veinte días
c) Quince días
d) Un mes
5.- El asegurador podrá
rescindir el contrato mediante declaración dirigida a la otra parte en el plazo
de…
a) Diez días
b) Veinte días
c) Quince días
d) Un mes
6.- La duración del contrato
será determinada en la póliza, la cuál no podrá fijar un plazo superior a…
a) Diez años
b) Cinco años
c) Dos años
d) No hay plazo máximo conforme al
art. 22 de la Ley de Contrato de Seguro
7.- Conforme el artículo 50 de
la Ley de Contrato de Seguro el seguro contra robos no cubre…
a) El robo
b) La estafa
c) El hurto
d) Cubre todo lo que se cita
8.- El contrato que cubre la
pérdida del rendimiento económico que hubiera podido alcanzarse de no haberse
producido el siniestro descrito en el contrato se denomina…
a) Lucro Cesante
b) Daño Emergente
c) De Crédito
d) Daños y Perjuicios
9.- El contrato que cubre las
pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia definitiva de
sus deudores se denomina…
a) Lucro Cesante
b) Daño Emergente
c) De Crédito
d) Daños y Perjuicios
10.- ¿Cuál de los siguientes es
un seguro de personas?
a) De accidentes
b) De responsabilidad civil
c) Contra el robo
d) Todos ellos