1.- ¿Cuál de los siguientes no
es en la actualidad un recurso administrativo?
a) Alzada
b) Reposición
c) Revisión
d) Súplica
2.- No es una modalidad de
iniciación de oficio…
a) Por denuncia
b) A instancia de parte
c) Por acuerdo del órgano
competente por propia iniciativa
d) Por acuerdo del órgano
competente por petición razonada de otros órganos de una Administración distinta
3.- Dentro del procedimiento
¿Qué nombre recibe el conjunto de actuaciones consistentes en recabar
información para que el órgano que tiene atribuida la competencia adopte la
resolución con el mayor fundamento?
a) Carece de denominación
específica
b) Ordenación
c) Instrucción
d) Resolución
4.- Respecto a la práctica de
la prueba cuando la misma sea admitida dentro del procedimiento la misma tendrá
lugar en un período de duración no inferior a…
a) Treinta días
b) Veinte días
c) Quince días
d) Diez días
5.- Si dentro de la fase de
instrucción se acuerda el trámite de información pública durante éste habrá un
plazo para formular alegaciones que en ningún caso podrá ser inferior a…
a) Treinta días
b) Veinte días
c) Quince días
d) Diez días
6.- Conforme el artículo 87 de
la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común no es causa de terminación del procedimiento
a) Recurso
b) Desistimiento
c) Renuncia
d) Todas lo son
7.- Durante la tramitación de
urgencia los plazos establecidos en el procedimiento ordinario se reducirán…
a) Lo que el interés público
aconseje
b) Salvo los relativos a
presentación de solicitudes y recursos
c) En que se reducirán a la mitad
siempre de oficio
d) Todas son correctas
8.- No se puede interponer
recurso en vía administrativa…
a) Contra las disposiciones
administrativas de carácter general
b) Contra los actos de trámite si
sólo deciden indirectamente el fondo del asunto
c) Contra las resoluciones
definitivas que no causan perjuicio irreparable
d) Si se puede interponer recurso en vía administrativa contra todo lo que se
cita
9.- ¿Cuál de los siguientes no
es un requisito mínimo que necesariamente deba contener el escrito de
interposición de un recurso administrativo?
a) Nombre y apellidos del
recurrente
b) Petición de que se suspenda el
acto recurrido
c) Motivos de la impugnación del
acto que se recurre
d) Entre otros todos son
requisitos necesarios conforme el artículo 110 de la Ley 30/1992
10.- ¿Cuál de los siguientes
recursos tiene carácter potestativo?
a) Alzada
b) Reposición
c) Revisión
d) Súplica