1.- El recurso de súplica no
procede contra...
a)
Providencias
b)
Autos
c)
Sentencias
d)
El recurso de
súplica procede contra todas las resoluciones judiciales que se indica
2.- ¿Cuál de las siguientes
sentencias no será siempre susceptible de apelación?
a)
Las dictadas en el
procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona
b)
Las que resuelvan
impugnaciones directas de disposiciones generales
c)
Las que resuelvan
litigios entre distintas Administraciones Públicas
d)
Todas las anteriores
son susceptibles de apelación
3.- No serán susceptibles de
apelación las sentencias recayentes en asuntos cuya cuantía no exceda de…
a)
18.000 euros
b)
12.000 euros
c)
6.000 euros
d)
30.000 euros
4.- Notificada la resolución,
el recurso de apelación se interpondrá ante el Juzgado que hubiere dictado la
sentencia que se apele en el plazo de…
a)
Diez días
b)
Quince días
c)
Veinte días
d)
Cinco días
5.- No serán susceptibles del
recurso de casación al que se refiere el art. 86 de la Ley 29/1998…
a)
Las sentencias
dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-administrativo de la
Audiencia Nacional
b)
Las sentencias
dictadas en única instancia por las Salas de lo Contencioso-administrativo de
los Tribunales Superiores de Justicia
c)
Las sentencias
dictadas en única instancia por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo
d)
Todas son correctas
6.- No serán susceptibles del
recurso de casación al que se refiere el art. 86 de la Ley 29/1998 las
sentencias que…
a)
Se refieran a
cuestiones de personal al servicio de las Administraciones públicas, salvo que
afecten al nacimiento o a la extinción de la relación de servicio de
funcionarios de carrera.
b)
Recaídas, cualquiera
que fuere la materia, en asuntos cuya cuantía no exceda de 25 millones de
pesetas, excepto cuando se trate del procedimiento especial para la defensa de
los derechos fundamentales.
c)
Dictadas en materia
electoral.
d)
Ninguna de las
sentencias que se indica en las alternativas anteriores es susceptible de ser
recurrida en casación
7.- Análogamente no son
susceptibles de recurso de casación, en los mismos supuestos previstos en el
artículo 86 de la Ley 29/1998, los autos siguientes:
a)
Los que declaren la
admisión del recurso contencioso-administrativo.
b)
Los que pongan
término a la pieza separada de suspensión o de otras medidas cautelares
c)
Los recaídos en
ejecución de sentencia, siempre que resuelvan cuestiones no decididas, directa o
indirectamente, en aquélla o que contradigan los términos del fallo que se
ejecuta.
d)
Serían susceptibles
de recurso de casación, en los mismos supuestos previstos en el artículo 86 de
la Ley 29/1998, todos los autos citados en las alternativa anteriores
8.- ¿Cuál de los siguientes no
sería un motivo para fundar el recurso de casación previsto en el artículo 86 de
la Ley 29/1998?
a)
Abuso, exceso o
defecto en el ejercicio de la jurisdicción.
b)
Adecuación del
procedimiento.
c)
Quebrantamiento de
las formas esenciales del juicio por infracción de las normas reguladoras de la
sentencia o de las que rigen los actos y garantías procesales, siempre que, en
este último caso, se haya producido indefensión para la parte.
d)
Infracción de las
normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueran aplicables
para resolver las cuestiones objeto de debate.
9.- El recurso de casación se
preparará ante la Sala que hubiere dictado la resolución recurrida en el plazo
de…
a)
Cinco días
b)
Quince días
c)
Veinte días
d)
Diez días
10.- Interpuesto el recurso de
casación la Sala dictará auto de inadmisión en uno de los siguientes casos..
a)
Si, habiéndose
tenido por preparado el recurso, se apreciare en este trámite que se han
observado los requisitos exigidos o que la resolución impugnada es susceptible
de recurso de casación.
b)
Si se hubieren
desestimado en cuanto a la forma otros recursos aparentemente iguales.
c)
Si a juicio del
Magistrado Ponente el recurso careciere de fundamento
d)
Entre otros
supuestos, si no se citan las normas o la jurisprudencia que se reputan
infringidas