1.- ¿Cuál de las siguientes
fuentes de la relación laboral no es citada en forma expresa por el artículo 3
del Estatuto de los Trabajadores?
a) La Constitución Española
b) Los convenios colectivos
c) La voluntad de las partes
d) Todas las anteriores son
fuentes de la relación laboral citadas expresamente por el mencionado artículo
2.- La remisión constitucional
a la ley reguladora del estatuto de los trabajadores aparece dentro de…
a) Los derechos fundamentales y
las libertades públicas
b) Los derechos y deberes de los
ciudadanos
c) Los principios rectores de
política social y económica
d) El título preliminar de la
Constitución
3.- La voluntad de las partes
en la relación laboral
a) No es una fuente de la relación
laboral
b) Sólo adquiere la naturaleza de
fuente de la relación laboral cuando se incorpora al convenio colectivo
c) Se manifiesta a través del
contrato de trabajo
d) Ninguna es correcta
4.- No es citado dentro de los
rasgos fundamentales del derecho al trabajo que establece el artículo 35 de la
Constitución…
a) Promoción profesional
b) Remuneración suficiente para
atender las necesidades tanto del propio trabajador como de su familia
c) Política orientada al pleno
empleo
d) Todos los anteriores son rasgos
del derecho al trabajo recogidos en el artículo 35
5.- En relación al tratamiento
constitucional de los convenios colectivos no es cierto que…
a) La Constitución se refiere al
mismo al tratar del derecho de huelga
b) La Constitución lo relaciona en
su artículo 37 con el derecho a la negociación colectiva laboral entre los
representantes de los trabajadores y los empresarios
c) Su fuerza vinculante queda
fijada en la propia Constitución
d) Todo lo que se dice es cierto
6.- Los conflictos originados
entre los preceptos de dos o más normas laborales, tanto estatales como
pactadas, que deberán respetar en todo caso los mínimos de derecho necesario, se
resolverán mediante la aplicación de …
a) El principio de norma mínima
b) El principio pro operario
c) El principio in dubio pro reo
d) El principio de norma más
favorable
7.- Los usos locales y
profesionales
a) Se aplicarán con sujeción
estricta al principio de jerarquía normativa
b) Se equiparan a la costumbre
c) No constituyen en sentido
propio una fuente de la relación laboral
d) Todas son correctas
8.- No es un derecho laboral
básico contemplado en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores…
a) Libre sindicación
b) Información y consulta
c) Vacaciones retribuidas
d) Todos lo son
9.- Es cierto que…
a) Los trabajadores podrán
disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que
tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.
b) Los trabajadores no podrán
disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que
tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.
c) Los trabajadores podrán
disponer válidamente, una vez adquiridos, de los derechos que tengan reconocidos
por disposiciones legales de derecho necesario.
d) Los trabajadores no podrán
disponer válidamente, una vez adquiridos, de los derechos que tengan reconocidos
por disposiciones legales de derecho necesario.
10.- No es un deber básico de
los trabajadores conforme el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores…
a) Cumplir con las obligaciones
concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y
diligencia.
b) Cumplir las órdenes e
instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades
directivas.
c) Observar las medidas de
seguridad e higiene que se adopten
d) Concurrir con la actividad de
la empresa, en los términos fijados en la Ley.