1.- Conforme el artículo 103 de
la Ley de Procedimiento Laboral el trabajador podrá reclamar contra el despido…
a) Dentro de los veinte días
hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido siendo plazo de caducidad
a todos los efectos.
b) Dentro de los veinte días
naturales siguientes a aquél en que se hubiera producido siendo plazo de
caducidad a todos los efectos.
c) Dentro de los veinte días
naturales siguientes a aquél en que se hubiera producido siendo plazo de
caducidad a efectos exclusivamente procesales.
d) Dentro de los veinte días
naturales siguientes a aquél en que se hubiera producido siendo plazo de
preclusión a efectos exclusivamente procesales.
2.- Además de los requisitos
generales las demandas de despido deberán indicar…
a) Motivos por los que se supone
que despidió el empresario
b) Si el trabajador se encuentra
afiliado u ostenta o ha ostentado en los dos años anteriores la representación
de algún partido político
c) Razones por las que el
trabajador desea reincorporarse al trabajo
d) Ninguna es correcta
3.- En el fallo de la sentencia
el Juez calificará el despido como…
a) Irregular, anulable o nulo
b) Anulable o nulo
c) Procedente, improcedente o nulo
d) Propio, impropio o nulo
4.- No es requisito legalmente
establecido para calificar en la sentencia un despido como nulo…
a) Incumplimiento alegado por el
empresario en el escrito de comunicación
b) Móvil que trae causa de
discriminación constitucionalmente prevista
c) Despido producido violando las
libertades públicas del trabajador
d) Todos los requisitos anteriores
están legalmente establecidos para que el Juez califique el despido como nulo
5.- La decisión extintiva del
contrato de trabajo se declarará procedente por el Juez …
a) En ningún caso por ser
equivalente a despido
b) Cuando acredite la concurrencia
de la causa legal indicada en la comunicación escrita.
c) Cuando acredite la concurrencia
de la causa legal indicada en la comunicación verbal.
d) Cuando acredite la concurrencia
de la causa legal indicada en la comunicación verbal o por escrito.
6.- En el supuesto de procesos
derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas el plazo
para ejercitar la acción de impugnación de la decisión extintiva será de…
a) Dos meses
b) Un mes
c) Diez días
d) Veinte días
7.- Decae el derecho a
ejercitar la acción fundada en extinción del contrato de trabajo por causas
objetivas si…
a) El trabajador acepta la
indemnización ofrecida por el empresario
b) El trabajador hace uso del
permiso para buscar nuevo puesto de trabajo
c) En ambos casos decae conforme
el artículo 121 de la Ley del Procedimiento Laboral
d) No decae en ninguno de los
supuestos indicados
8.- ¿De que plazo dispone el
trabajador para presentar demanda por vacaciones en el supuestos en que no
estuviera señalada la fecha de disfrute de las mismas precisada en convenio
colectivo, o por acuerdo entre el empresario y los representantes de los
trabajadores?
a) Dos meses
b) Un mes
c) Diez días
d) Veinte días
9.- No es cierto con relación a
la sentencia en el proceso de vacaciones que…
a) El juez la dictará en cinco
días
b) No admite recurso
c) Ambos son correctos
d) Ninguno es correcto
10.- La impugnación de los
laudos arbitrales podrá plantearse por quienes tengan interés legítimo en el
plazo de…
a) Cinco días
b) Cinco días incluida la empresa
c) Tres días
d) Tres días incluida la empresa