1.- Conforme el art. 3 del
Código Civil
a)
Las normas se interpretarán en
relación a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, según el
sentido propio de sus palabras, los antecedentes históricos y legislativos, y
atendiendo fundamentalmente al contexto así como al espíritu y finalidad de
aquéllas.
b)
Las normas se interpretarán en
relación con el contexto, según el sentido propio de sus palabras, los
antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que
han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de
aquéllas.
c)
Las normas se interpretarán según el
sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes
históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas.
d)
Las normas se interpretarán
atendiendo fundamentalmente al contexto así como al espíritu y finalidad de
aquéllas en relación a la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, según el sentido propio de sus palabras, los antecedentes históricos
y los legislativos
2.- Con carácter general
podemos decir que la equidad entra en juego cuando se trata de…
a)
Aplicar las normas
b)
Ponderar la aplicación de las normas
c)
Interpretar las normas
d)
Asegurar la eficacia de las normas
3.- A efectos de la aplicación
analógica entre el supuesto que expresamente contemplado en la norma y aquel
sobre el que se pretende establecer dicha aplicación analógica debe existir…
a)
Identidad de razón
b)
Contenido idéntico
c)
Nexo causal
d)
Igualdad de objeto
4.- No se aplicarán a
supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas…
a)
Las leyes penales
b)
Las excepcionales
c)
Las de ámbito temporal
d)
Todas son correctas
5.- El
criterio “in claris non fit interpretatio” supone…
a) Rechazar
por innecesaria la tarea interpretativa
b) Considerar
exclusivamente la interpretación gramatical
c) Obviar todo
juicio interpretativo salvo el finalista o teleológico
d) Que la
interpretación es perjudicial pues conduce a una aplicación inadecuada de la
norma
6.- La
interpretación en el Código Civil …
a) No se
circunscribe a la de la norma
b) Considera
además las reglas referentes a los testamentos del artículo 675
c) Así como
también de los contratos de los arts. 1281 a 1289
d) Todas son
correctas
7.- La
interpretación auténtica es la llevada a cabo por…
a) El propio
legislador
b) Los
tribunales
c) La doctrina
d) Cualquiera
de ellos
8.- Cuando
hablamos de una interpretación lata de la norma nos referimos a …
a) Una
interpretación restringida
b) Una
interpretación aceptando el significado más amplio de las palabras
c) Una
interpretación derogatoria
d) Una
interpretación “de lege ferenda” es decir, de lo que sería deseable dijese la
ley
9.- La
equidad
a) No es
fuente de derecho
b) Constituye
una fuente autónoma de la aplicación del derecho
c) Ocupa una
posición superior a los principios informadores del ordenamiento jur´diico
d) Todas son
correctas
10.- ¿Cuál
es la relación entre la analogía y la equidad?
a) Ninguna
b) Mientras la
analogía supone la generalización de la ley, la equidad requiere su
individualización
c) Mientras la
analogía suple la ausencia de norma específica, la equidad solventa los
problemas de justicia que puede producir su aplicación a un caso concreto
d) Total. La
primera se refiere a la interpretación de la norma. La segunda a su aplicación.