1.-
Conforme el artículo 136 del Estatuto de Autonomía - y con independencia de lo
que disponen otros preceptos legales - la ley regulará el acceso al empleo
público de acuerdo con los principios de …
a) Igualdad y
capacidad
b) Mérito y
capacidad
c) Igualdad,
mérito y capacidad
d) Igualdad,
mérito y capacidad así como publicidad
2.-
Conforme el art. 139 del Estatuto de Autonomía La Comunidad Autónoma es
Administración Pública a los efectos de la Ley Reguladora de la Jurisdicción…
a) Social
b) Civil
c) Penal
d) Contencioso
Administrativa
3.- ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones no es cierta con relación al Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía?
a) El Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía es la última instancia jurisdiccional de los
recursos y cuestiones de inconstitucionalidad iniciados en Andalucía
b) El Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía es el órgano jurisdiccional en que culmina la
organización judicial en Andalucía
c) El
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es competente en los órdenes
jurisdiccionales civil, penal, contencioso administrativo, social y en los que
pudieran crearse en el futuro.
d) Todas las
afirmaciones que se hacen son correctas
4.- La
competencia de los órganos jurisdiccionales en Andalucía no se extiende a…
a) En el orden
contencioso-administrativo, a los recursos que se deduzcan contra los actos y
disposiciones de las Administraciones Públicas en los términos que establezca la
legislación estatal.
b) En el orden
civil, penal y social, a todas las instancias y grados, con arreglo a lo
establecido en la legislación estatal.
c) En el orden
civil a los recursos que se deduzcan contra los actos y disposiciones de las
Administraciones Públicas en los términos que establezca la legislación estatal.
d) Todas las
afirmaciones que se hacen son correctas
5.-
Conforme el art. 142 del Estatuto de Autonomía no figura entre las competencias
del Tribunal Superior de Justicia…
a) Resolver,
en su caso, los conflictos de jurisdicción entre órganos de la Comunidad
Autónoma.
b) Resolver
las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Andalucía.
c) Resolver
los conflictos de atribuciones entre Corporaciones locales.
d) Todas
aparecen
6.- El
Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía será nombrado por…
a) El
Presidente o la Presidenta de la Junta
b) El Consejo
General del Poder Judicial
c) El Rey
d) El
Parlamento Andaluz
7.- ¿Cuál
de los siguientes rasgos no son propios del Consejo de Justicia de Andalucía?
a) Es el
órgano de gobierno de la Administración de Justicia en Andalucía
b) Entre otros
está integrado por el Presidente o la Presidenta del Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía
c) Propone al
candidato a Presidente del Tribunal Superior de Justicia con la participación
del Consejo General del Poder Judicial en los términos que determine la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
d) Las
funciones del Consejo de Justicia de Andalucía son las previstas en la Ley
Orgánica del Poder Judicial, en el presente Estatuto, y en las leyes del
Parlamento de Andalucía y las que, en su caso, le delegue el Consejo General del
Poder Judicial.
8.- De
acuerdo con el artículo 144 del Estatuto de Autonomía el Consejo de Justicia de
Andalucía se integra por…
a) Doce
miembros
b) Veinte
miembros
c) Treinta
miembros
d) El Estatuto
de Autonomía no concreta el número de miembros llamados a integrar el Consejo de
Justicia de Andalucía
9.- En
materia de medios personales de la Administración de Justicia en Andalucía no
corresponde a la Junta…
a) La jornada
laboral y el horario de trabajo.
b) La gestión
y la custodia de los archivos, de las piezas de convicción y de los efectos
intervenidos, en todo aquello que no tenga naturaleza jurisdiccional..
c) Las
licencias, los permisos, las vacaciones y las incompatibilidades.
d) El registro
de personal.
10.- . El
Gobierno de la Junta de Andalucía previo informe del Consejo de Justicia de
Andalucía, propondrá al Gobierno del Estado la determinación y la revisión de la
demarcación y la planta judiciales en Andalucía…
a) Al menos
cada seis meses
b) Al menos
una vez al año
c) Al menos
cada cinco años
d) Al menos
cada quince años