1.- El Juez no acordará la
nulidad de un matrimonio por defecto de forma, si al menos uno de los cónyuges
lo contrajo de buena fe, salvo…
a)
Si se contrajo sin la intervención
del Juez, Alcalde o funcionario ante quien debió celebrarse.
b)
Si no hubo consentimiento
c)
Si el matrimonio se celebro en
fraude de ley (matrimonio putativo)
d)
Acordará la nulidad de matrimonio
por defecto de forma en todos los casos que se indica
2.- Se decretará judicialmente
la separación a petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del
otro, una vez transcurridos…
a)
Dos meses desde la celebración del
matrimonio
b)
Tres meses desde la celebración del
matrimonio
c)
Un mes desde la celebración del
matrimonio
d)
Un mes desde la celebración del
matrimonio siempre que mediare causa justa
3.- No será preciso el
transcurso de plazo alguno para la interposición de la demanda de separación
cuando se acredite la existencia…
a)
Riesgo contra la integridad física
b)
Riesgo contra la integridad
patrimonial
c)
Malos tratos
d)
Todos los anteriores serían motivos
que eximirían del requisito de plazo alguno a la hora de interponer la demanda
de separación
4.- No es efecto de la
separación…
a)
Disolución del matrimonio
b)
Suspensión de la vida común de los
casados
c)
Cesa la posibilidad de vincular
bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica
d)
Todos serían efectos de la
separación
5.- No es causa de disolución
del matrimonio…
a)
Muerte
b)
Separación
c)
Declaración de fallecimiento
d)
Todas lo son
6.- El convenio regulador a que
se refieren los artículos 81 y 86 del Código Civil deberá contener, al menos,
los siguientes extremos..
a)
En todo caso, el régimen de visitas
y comunicación de los nietos con sus abuelos, teniendo en cuenta, siempre, el
interés de aquéllos.
b)
En todo caso y asimismo la
liquidación del régimen económico del matrimonio.
c)
La atribución del uso de la vivienda
y ajuar familiar.
d)
Todas son correctas
7.- Respecto de la pensión a
que tiene derecho el cónyuge conforme el artículo 97 del Código Civil ¿cuál de
las siguientes circunstancias no será determinativa de la cuantía de su importe?
a)
Informe preceptivo del Ministerio
Fiscal
b)
Los acuerdos a que hubieran llegado
los cónyuges.
c)
La duración del matrimonio y de la
convivencia conyugal.
d)
Todas las circunstancias anteriores
(entre otras) se tomarán en consideración por el Juez al dictar sentencia
8.- La primera ley aplicable a
los supuestos de separación y divorcio es…
a)
La Ley de la residencia habitual
común del matrimonio en el momento de presentar la demanda
b)
La Ley nacional común de los
cónyuges en el momento de la presentación de la demanda
c)
La Ley que fue aplicable a la
celebración del matrimonio
d)
Cualquiera de los preceptos
anteriores resultaría indistintamente aplicable atendida la naturaleza
dispositiva de asunto.
9.- La ley aplicable a los
supuestos de nulidad es...
a)
La Ley de la residencia habitual
común del matrimonio en el momento de presentar la demanda
b)
La Ley nacional común de los
cónyuges en el momento de la presentación de la demanda
c)
La Ley que fue aplicable a la
celebración del matrimonio
d)
Cualquiera de los preceptos
anteriores resultaría indistintamente aplicable atendida la naturaleza
dispositiva de asunto.
10.- En todo caso en materia de
divorcio, se aplicará la Ley española cuando uno de los cónyuges sea español o
resida habitualmente en España…
a)
Si no resultara aplicable ninguna de
las leyes mencionadas en el art. 107.2 del Código Civil
b)
Si en la demanda presentada ante
tribunal español el divorcio se pide por ambos cónyuges o por uno con el
consentimiento del otro.
c)
Si las otras leyes no reconocieran
la separación o el divorcio o lo hicieran de forma discriminatoria o contraria
al orden público.
d)
Todas son correctas