1.- Según la
Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres el permiso de
maternidad en caso de partos prematuros y en los que el neonato necesite
hospitalización tiene una ampliación de hasta …
a)
12 semanas
b)
13 semanas
c)
14 semanas
d)
15 semanas
2.- El permiso
de paternidad autónomo del de la madre …
a)
Es de 13 días que incluyen los 2 días que existían hasta la entrada en
vigor de la Ley para la Igualdad
b)
Es de 13 días que añaden a los 2 días que existían hasta la entrada en
vigor de la Ley para la Igualdad
c)
Es de 15 días que incluyen los 2 días que existían hasta la entrada en
vigor de la Ley para la Igualdad
d)
Es de 15 días que añaden a los 2 días que existían hasta la entrada en
vigor de la Ley para la Igualdad
3.- Los Planes
de Igualdad son obligatorios …
a)
Nunca
b)
Sólo en las empresas de más de 100 trabajadores
c)
Sólo en las empresas de más de 250 trabajadores
d)
Sólo en las empresas de más de 1.000 trabajadores o en las
Administraciones Públicas
4.- En los
cursos de formación que organicen las Administraciones Públicas en el ámbito del
empleo público la presencia de mujeres no será inferior al…
a)
50 %
b)
30 %
c)
25 %
d)
40 %
5.- La duración
del subsidio por maternidad para las trabajadoras que no reúnan el período de
cotización mínima para acceder a la prestación por maternidad será de …
a)
30 días naturales a contar desde el parto
b)
180 días naturales a contar desde el parto
c)
42 días naturales a contar desde el parto
d)
60 días naturales a contar desde el parto
6.- No
necesitan acreditar períodos de cotización para tener derecho a la prestación
por maternidad las trabajadoras menores de …
a)
21 años
b)
18 años
c)
26 años
d)
Todas necesitan acreditan algún período de cotización
7.- ¿Cuál será
la duración del permiso de paternidad transcurridos 6 años desde la entrada en
vigor de la Ley para la Igualdad?
a)
Tres semanas
b)
Cuatro semanas
c)
Doce semanas
d)
El mismo que ahora (el transcurso de 6 años sólo producirá efectos en lo
que es el permiso de maternidad, no el de paternidad)
8.- El acoso
sexual y el acoso por razón de sexo …
a)
Son lo mismo
b)
En el segundo existe un “animus libidinosus” que no se requiere en el
primero
c)
Es una distinción que a día de hoy todavía no ha sido contemplada por el
legislador
d)
Ninguna es correcta
9 .- ¿En cuál
de las siguientes situaciones consideras que existe un supuesto de violencia de
género?
a)
Un atracador varón golpea a una dependienta mujer para robar la
recaudación de la caja aprovechando su mayor fortaleza física
b)
Un padre da unos azotes a su hija por llegar a su casa bastante más tarde
de lo habitual
c)
Uno de los miembros de un matrimonio heterosexual golpea al otro sin
causarle lesión en una riña mutuamente consentida
d)
Ninguno de los casos que se indican es supuesto de violencia de género
10.- No es
requisito de la violencia de género
a)
Que la víctima sea mujer
b)
Que el autor de la agresión sea siempre un hombre
c)
Que exista habitualidad
d)
Todos son requisitos