1.- Los documentos judiciales cuyo soporte sea
papel, que se hallen almacenados y custodiados en los archivos judiciales,
podrán convertirse a soporte magnético o cualquier otro que permita…
a)
Su más rápido acceso
b)
Su posterior reproducción en
soporte papel
c)
Su tratamiento informatizado
d)
Su más eficaz tratamiento por
medios informáticos
2.- El ámbito de las Juntas de Expurgo es el de…
a)
El partido judicial
b)
La provincia
c)
La comunidad autónoma
d)
El Estado
3.- ¿Cuál de los siguientes no sería miembro de
la Junta de Expurgo?
a)
Un técnico superior especialista en
archivos, designado el Consejo General del Poder Judicial
b)
El Gerente Territorial del
Ministerio de Justicia
c)
Un Fiscal, designado por el Fiscal
Jefe del Tribunal Superior de Justicia
d)
Todos lo serían
4.- La Junta de Expurgo será presidida por…
a)
Un Secretario Judicial
b)
Un técnico superior especialista en
archivos, designado el Consejo General del Poder Judicial
c)
El Ministro de Justicia o persona
en quien delegue
d)
Un Magistrado
5.- El responsable del Archivo donde radiquen
los documentos judiciales, una vez transcurridos los plazos legales de
prescripción o caducidad, remitirá al Archivo Judicial de Gestión una relación
de todos ellos al objeto de que el órgano judicial de procedencia confirme el
transcurso de los anteriores plazos en el plazo de…
a)
Tres meses
b)
Dos meses
c)
Un mes
d)
Quince días
6.- El presidente de la Junta de Expurgo
acordará la publicación de las relaciones de expedientes judiciales al objeto de
que puedan los interesados recuperar aquellos documentos en su día aportados al
proceso en el plazo de…
a)
Tres meses
b)
Dos meses
c)
Un mes
d)
Quince días
7.- La Junta de Expurgo será convocada en sesión
ordinaria…
a)
Una vez al mes
b)
Una vez al año
c)
Trimestralmente
d)
Semestralmente
8.- El acta de los acuerdos de la Junta de
Expurgo que fueren adoptados se aprobará en la misma o en la siguiente sesión,
convocada expresamente a tal fin en el plazo de…
a)
Tres meses
b)
Dos meses
c)
Un mes
d)
Quince días
9.- Los expedientes de expurgo que sean
objeto de enajenación, en los términos previstos en la Ley del Patrimonio del
Estado o legislación autonómica que resulte aplicable, deberán ser destinados
por el adquirente…
a)
A los fines históricos que proceda
b)
Exclusivamente a su tratamiento
para posterior reutilización como papel de uso común.
c)
Para su reciclaje documental en el
Archivo de Gestión del que procedan
d)
Ninguna es correcta
10.- Se entiende por expurgo…
a)
El conjunto orgánico de documentos
judiciales
b)
El lugar en el que quedan
debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales
c)
El procedimiento a través del cual
se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha
de ser conservado
d)
Tanto las actuaciones procesales
como aquellos que hayan sido aportados por las partes o por terceros al proceso
por escrito o por medios electrónicos o telemáticos, con independencia de cuál
sea el soporte material en que se encuentren recogidos.