1.- ¿Cuál
de las siguientes no sería una fuente de derecho conforme el art. 1.1 del Código
Civil?
a) La
jurisprudencia
b) Los
principios generales del derecho
c) La doctrina
d) No serían
fuentes de derecho ni a) ni c)
2.-
Conforme el art. 1.7 del Código Civil los Jueces y Tribunales …
a) Tienen el
deber excusable de dictar sentencia en todos los asuntos que conozcan atendiendo
el sistema de fuentes establecido
b) Tienen el
deber inexcusable de dictar sentencia en todos los asuntos que conozcan
atendiendo el sistema de fuentes establecido
c) Deben
resolver en todo caso los asuntos de que conozcan según el sistema de fuentes
d) Deben
resolver en todo caso los asuntos de que conozcan atendiendo exclusivamente al
sistema de fuentes legalmente establecido
3.- ¿Quién
establece doctrina para el art. 1.6 del Código Civil?
a) El Tribunal
Supremo
b) Los Jueces
y Tribunales
c) El Poder
Judicial
d) El citado
precepto no indica quien establece jurisprudencia. Sólo atribuye la titularidad
de la jurisprudencia al Tribunal Supremo resolviendo recursos de casación.
4.- ¿Qué es
para el Código ante todo la jurisprudencia?
a) Una fuente
de derecho
b) Un
complemento del ordenamiento jurídico
c) Un
principio informador del ordenamiento jurídico
d) Un criterio
interpretativo preferente así como un principio informador del ordenamiento
jurídico
5.- Tiene
carácter informador del ordenamiento jurídico…
a) La
costumbre
b) La
jurisprudencia
c) El
principio general del derecho
d) Las
alternativas b) y c) son correctas
6.- No es
cierto que el art. 1.6 del Código exija para la aplicación directa de las normas
jurídicas contenidas en los Tratados Internacionales…
a) Que no sean
contrarias a la moral o el orden público
b) Su
publicación en el Boletín Oficial del Estado
c) Que dicha
publicación en el Boletín Oficial del Estado sea íntegra
d) Todos son
requisitos impuestos por el citado artículo con relación a los Tratados
Internacionales
7.- Si
existe ley aplicable…
a) No existe
la costumbre
b) Debe
probarse la costumbre
c) No rige la
costumbre
d) Rige la
costumbre siempre que no sea contraria a la moral y el orden público y resulte
probada por quien la alega
8.- Un uso
jurídico tiene la consideración de costumbre…
a) No
b) No salvo si
es meramente interpretativo de una declaración de voluntad
c) No salvo si
no se reduce a la mera interpretación de una declaración de voluntad
d) Si, en todo
caso
9.- ¿Qué
lugar ostenta la Constitución en el sistema de fuentes establecido en el C.
Civil?
a) Ostenta
primacía
b) Se deduce
que ninguno
c) En ningún
caso puede identificarse con alguno de los sentidos de la palabra ley
d)
Expresamente la Constitución no aparece como fuente de derecho
10.- Se
aplican en último lugar…
a) La doctrina
b) La
jurisprudencia
c) Los
principios generales del derecho
d) La
costumbre