1.- ¿Quién reinaba en España
cuando se aprobó la Constitución Española de 1978?
a) Alfonso XIII
b) Fernando VI
c) Juan Carlos I
d) Felipe VI
2.- Según el artículo 6 de la Constitución española de 1978, el
instrumento fundamental para la participación política son:
a) Los sindicatos de trabajadores y las
asociaciones empresariales
b) Los partidos políticos
c) Los ciudadanos, individualmente
d) El Congreso de los Diputados y el
Senado
3.- Según la Constitución española, los valores superiores del ordenamiento
jurídico español son:
a) La dignidad de la persona, los
derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.
b) La legalidad, la jerarquía normativa,
la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de
los poderes públicos
c) Los derechos fundamentales
d) La libertad, la justicia, la igualdad
y el pluralismo político
4.- La libertad ideológica ¿puede tener alguna limitación?
a) En sus manifestaciones
b) No, al estar consagrada por la
Constitución
c) Puede ser limitada en todo caso pues
la Constitución únicamente se refiere en el art. 16 a la libertad religiosa, no
a la ideológica
d) Cualquier libertad, no sólo la
ideológica, puede estar limitada en la medida en que el Gobierno de la Nación
aprecie en el ejercicio de potestades discrecionales que puede ser atentatoria a
la soberanía de España
5.- ¿Qué es el "habeas corpus"?
a) El cuerpo del delito en un caso
criminal donde hay detención ilegal.
b) El delito que se comete en una
detención ilegal por los agentes judiciales.
c) El procedimiento de puesta a
disposición judicial del detenido ilegalmente.
d) El paso previo a la prisión
provisional de los detenidos irregularmente.
6.- ¿Se reconoce la federación de Comunidades Autónomas?
a) No
b) Siempre que lo prevean los
correspondientes Estatutos
c) Sí, si así figura en los convenios de
gestión que se firmen entre ellas.
d) Si siempre que lo autoricen las
Cortes Generales en interés de la nación mediante Ley Orgánica
7.- Según coincide el criterio más unánime el artículo 14 de la Constitución
establece el principio de …
a) Equidad
b) Libertad
c) Igualdad
d) Justicia
8.- El carácter rígido de la Constitución española supone la existencia de
dos procedimientos específicos para la modificación del texto constitucional
Ambos se contienen en el Título ...
a) Octavo
b) Noveno
c) Décimo
d) Undécimo
9.- El procedimiento ordinario de reforma constitucional exige la aprobación
de la iniciativa de reforma tanto en el Congreso como en el Senado por una
mayoría ...
a) Absoluta
b) De tres quintos
c) De dos tercios
d) De tres cuartas partes de ambas
Cámaras
10.- No es supuesto que se incluya en el procedimiento agravado de reforma de
la Constitución...
a) Título VIII relativo a la
Organización Territorial del Estado
b) Título II relativo a la Corona
c) Título Preliminar
d) Todos son supuestos