1.- Dentro de la lógica
presupuestaria, los ingresos tienen carácter...
a)
Ejecutivo
b)
Limitativo
c)
Estimativo
d)
Progresivo
2.- Dentro de la lógica
presupuestaria, los gastos tienen carácter...
a)
Ejecutivo
b)
Limitativo
c)
Estimativo
d)
Progresivo
3.- La partida presupuestaria
es equivalente a...
a)
El sujeto que realiza el gasto
b)
El fin que se persigue con la
realización del gasto
c)
El dinero que se asigna a la
realización del gasto
d)
El concepto del gasto, es decir:
aquello en lo que se realiza el gasto
4.- El crédito presupuestario
es...
a)
El sujeto que realiza el gasto
b)
El fin que se persigue con la
realización del gasto
c)
El dinero que se asigna a la
realización del gasto
d)
El concepto del gasto, es decir:
aquello en lo que se realiza el gasto
5.- Los Presupuestos son
expresión...
a)
Cifrada
b)
Conjunta
c)
Sistemática
d)
Todas son correctas
6.- En los Presupuestos ¿qué es
lo que se prevé liquidar?
a)
Los créditos
b)
Las partidas presupuestarias
c)
Los derechos
d)
Las obligaciones
7.- En términos familiares,
podemos decir que desembocan en gastos...
a)
Los créditos
b)
Las partidas presupuestarias
c)
Los derechos
d)
Las obligaciones
8.- En las Administraciones
Públicas...
a)
Existe un Presupuesto ordinario
unicamente
b)
Existen sólo un presupuesto
ordinario y un presupuesto extraordinario
c)
Existe un único presupuesto
ordinario y uno o varios presupuestos extraordinarios
d)
Existen varios presupuestos que
indistintamente pueden ser considerados ordinarios o extraordinarios
9.- El Presupuesto por
programas sirve para saber...
a)
En qué nos gastamos el dinero
b)
Por qué nos gastamos el dinero
c)
Para qué nos gastamos el dinero
d)
Quién se gasta el dinero
10.- La clasificación económica
del gasto nos dice...
a)
En qué nos gastamos el dinero
b)
Por qué nos gastamos el dinero
c)
Para qué nos gastamos el dinero
d)
Quién se gasta el dinero