1.- ¿Cuál de las siguientes
sería una nota característica del Derecho Tributario?
a) El Derecho Tributario es una
parte del Derecho Financiero
b) El instituto jurídico que
constituye la columna vertebral del Derecho Tributario es el impuesto
c) Los procedimientos de
aplicación de los tributos se ejercerán de forma conjunta con las reclamaciones
económico administrativas
d) La gestión, la inspección y la
recaudación se ejercerán de forma simultánea sin que constituyan fases
diferenciadas dentro de la aplicación de los tributos
2.- Un ingreso público no…
a) Es una suma de dinero
b) Se justifica básicamente por la
necesidad de financiar un gasto público
c) Tiene en todo caso carácter
presupuestario
d) El titular del ingreso es un
ente público
3.- Sería ingreso patrimonial…
a) La enajenación de un bien
patrimonio del Estado
b) El cumplimiento de una sanción
de tráfico consistente en la pérdida de puntos del carnet de conducir
c) El abono del peaje a una
autopista gestionada por una concesionaria de este servicio público
d) El aprovechamiento de un monte
vecinal de mano en común
4.- ¿Cuál es la situación
actual de los monopolios?
a) Actualmente no existen
monopolios
b) Los recursos procedentes de los
monopolios son tan irrelevantes como lo fueron en épocas pasadas, por ejemplo el
siglo XIX
c) Han terminado por desaparecer
públicamente sobre todo a raíz del ingreso en la Comunidad Europea
d) Hoy día sólo subsisten el de
Tabacos, Lotería Nacional y Espectáculos Taurinos
5.- La Deuda pública por razón
del tiempo en que se emite se puede clasificar en…
a) Interior o exterior
b) Singular o general
c) A corto, medio o largo plazo
d) Negociable o no negociable
6.- Según la reforma del art.
135.3 CE la emisión de Deuda pública del Estado está sometida a reserva de ley y
a…
a) Los márgenes de déficit
estructural establecidos por la Unión Europea
b) Nada más. Sólo a reserva de ley
como expresión de la voluntad soberana del pueblo español
c) Un montante máximo señalado por
el pueblo español mediante referendum
d) La política del gobierno
7.- ¿Quién emite Deuda Pública?
a) Las Cortes Generales
b) El Gobierno
c) La Unión Europea
d) Las Leyes de Presupuestos
8.- ¿Quién fija el montante
máximo anual de la Deuda Pública?
a) Las Cortes Generales
b) El Gobierno
c) Las Leyes de Presupuestos
d) No existe tal montante máximo
9.- No es una modalidad de
emisión de Deuda Pública…
a) Cheques de Hacienda
b) Bonos del Estado
c) Letras del Tesoro
d) Todas lo son
10.- La declaración unilateral
de un Estado de que no cumplirá sus obligaciones en materia de Deuda de
denomina…
a) Amortización
b) Devolución
c) Prescripción
d) Repudio