1.- Si un ciudadano está
convocado a una citación judicial y la misma no puede celebrarse deberá ser
informado de dicha imposibilidad por …
a) Alguacil
b) Ordenanza
c) Secretario
d) No es necesario que se le informe. Ya se dará cuenta.
2.- A la vista de las actuaciones practicadas, y en un plazo no superior a un
mes contado a partir de la notificación de la apertura del procedimiento, el
instructor formulará, si procediese, un documento, en el que se expondrán los
hechos imputados con expresión, en su caso, de la falta presuntamente cometida y
de las sanciones que puedan ser de aplicación. Dicho documento es …
a) El expediente disciplinario
b) El pliego de cargos
c) La propuesta de resolución sancionadora
d) La resolución por la que se acuerda el sobreseimiento o se impone la sanción
3.- Si lo convenido en el acto de conciliación es materia que no sea
competencia del Juez ...
a) Lo acordado en el acto de conciliación no tendrá validez
b) Lo acordado en el acto de conciliación tendrá el valor de un convenio
consignado en documento público
c) Se llevará a cabo por el mismo Juez mediante ejecutoria
d) Deberá ser convalidado dentro de los trámites del juicio verbal
4.- Respecto del contenido del auto en que se despache ejecución indíquese
cuál e los siguientes requisitos sería inapropiado
a) La determinación de la persona o personas frente a las que se despacha
ejecución; si se despacha en forma solidaria o mancomunada y cualquier otra
precisión que, respecto de las partes o del contenido de la ejecución, resulte
procedente realizar.
b) Las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que
procedan.
c) Las actuaciones judiciales ejecutivas que proceda acordar, desde ese momento,
sin inclusión, aun cuando fuere posible, del embargo de bienes concretos.
d) Todas son correctas
5.- ¿Que principio de origen anglosajón trata de establecer reglas claras
para prescindir de la acusación penal, frente a casos en los cuales
ordinariamente debía acusarse por un aparente hecho delictivo?
a) Ninguno
b) Oportunidad
c) Probation
d) Contradicción
6.- ¿Cuál de las siguientes materias no corresponde conocer a la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo?
a) Los actos y disposiciones del Consejo de Ministros
b) Los actos y disposiciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno
c) Los actos y disposiciones del Jefe del Estado
d) Todas son correctas
7.- El principio de inmediación supone que…
a) Las actuaciones del proceso laboral han de llevarse a cabo por el Juez de lo
social.
b) Las actuaciones del proceso laboral han de ser inmediatamente valoradas por
el Juez de lo Social
c) Las actuaciones del proceso laboral han de hacerse a presencia del Juez de lo
social.
d) Las actuaciones del proceso laboral han de ser inmediatamente valoradas por
el Juez de lo Social siempre que se hubieren llevado a cabo a su presencia
8.- En sede constitucional, ¿qué artículo de nuestra Carta Magna establece
que "es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los
Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el
curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto"?
a) El 117
b) El 122
c) El 118
d) El 24
9.- La acción ejecutiva deberá fundarse en un título que tenga aparejada
ejecución. ¿Cuál de los siguientes no sería uno de dichos títulos?
a) En general, todas las sentencias que sean firmes
b) Los laudos o resoluciones arbitrales
c) Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones
judiciales y acuerdos logrados en el proceso
d) Todas son correctas
10.- En el proceso penal el fuero preferente de la competencia territorial
es…
a) Lugar donde el reo ha sido aprehendido
b) Lugar donde se han descubierto las pruebas del delito
c) Lugar donde se cometió el delito
d) Cualquier lugar que hubiese tenido noticia o conocimiento del delito