1.- Señale a partir de cuándo
se computan los plazos fijados en meses o en años:
a) El mismo día de notificación o publicación del acto del que se trate.
b) El día siguiente a aquél en que tiene lugar la notificación o publicación del
acto del que se trate.
c) El día que el interesado realice una acción que denote que tenía conocimiento
del acto de que se trate.
d) Tres meses después a aquél en que se produzca la estimación o desestimación
por silencio administrativo.
2.- De acuerdo con la Ley 29/1998, de 13 de julio, señale sobre qué tipo de
cuestiones puede conocer el orden jurisdiccional contencioso-administrativo:
a) La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
b) Los conflictos de jurisdicción entre Tribunales y la Administración Pública.
c) Los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración.
d) Resoluciones administrativas relativas a la regulación de empleo.
3.- Señale cómo se clasifican los empleados públicos de acuerdo con el
Estatuto Básico del Empleado Público:
a) Funcionarios de carrera, personal laboral y personal estatutario.
b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal estatutario.
c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal
eventual.
d) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, personal
eventual y personal estatutario.
4.- Señale la afirmación correcta. Serán objeto de anotación en el Registro
Central de Personal los siguientes actos y resoluciones administrativas del
personal funcionario:
a) Las bajas temporales.
b) Los cambios de categoría profesional.
c) Las reducciones de jornada.
d) Las prórrogas de los contratos.
5.- Señale en qué situación es declarado en la Administración General del
Estado, de acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, un funcionario
de carrera de la Administración General del Estado que es nombrado alto cargo de
la Administración de una Comunidad Autónoma:
a) Servicio activo.
b) Servicios especiales.
c) Servicios en otras Administraciones Públicas.
d) Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.
6.- De conformidad con el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Funcionarios Civiles del Estado, señale qué funcionarios quedan obligatoriamente
incluidos en el campo de aplicación del mutualismo administrativo:
a) Los funcionarios en prácticas.
b) Los funcionarios de Organismos autónomos.
c) Los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social.
d) Los funcionarios de la Administración de la Justicia.
7.- Señale la respuesta FALSA. De acuerdo con la Constitución, los
Presupuestos Generales del Estado:
a) Son elaborados por el Gobierno.
b) Son examinados y aprobados por las Cortes Generales.
c) Tienen carácter bianual.
d) Incluyen la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal.
8.- De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, señale qué principio rige
en la programación presupuestaria:
a) Estabilidad presupuestaria.
b) Anualidad.
c) Racionalidad.
d) Unidad de caja.
9.- De acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, señale cómo se denomina la publicidad que utiliza
la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio:
a) Publicidad ilícita.
b) Publicidad engañosa.
c) Publicidad subliminal.
d) Publicidad desleal.
10.- Señale quién aprueba el Plan de Igualdad en la Administración General
del Estado, previsto en la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres:
a) El Gobierno, anualmente.
b) El Gobierno, anualmente, a propuesta del Ministerio de Administraciones
Públicas.
c) El Gobierno al inicio de cada legislatura.
d) El Presidente de Gobierno, al inicio de cada legislatura.