1.- ¿A qué nos estamos
refiriendo aproximadamente cuando hablamos de la eficacia del acto
administrativo?
a) A que el acto administrativo cuando
se dicta persigue los fines propios de la Administración
b) A que el acto administrativo surte
efectos por su mera existencia
c) A que la resolución por la que se
dicta el acto administrativo conduce a la existencia de éste
d) A que el acto administrativo produce
efectos siempre que reúna los requisitos esenciales para su validez
2.- Con carácter general la eficacia del acto administrativo existe desde...
a) La propuesta de resolución
b) La fecha en que se dictan
c) La fecha en que el interesado realiza
actuaciones que suponen su conocimiento
d) La fecha en que adquieren firmeza por
el transcurso del plazo destinado para recurrir sin haberse interpuesto el
correspondiente recurso administrativo
3.- La presunción de validez ...
a) Afecta únicamente a los actos de la
Administración sujetos del Derecho Administrativo
b) Comprende toda la actividad
desplegada por las Administraciones Públicas
c) Queda en suspenso hasta que el acto
adquiere firmeza por el transcurso del plazo destinado para recurrir sin haberse
interpuesto el correspondiente recurso administrativo
d) No exime a la Administración de la
obligación de dictar resolución expresa
4.- No es supuesto en el que la eficacia del acto quede demorada...
a) Cuando así lo exija el interesado a
cuya instancia se incoó el procedimiento
b) Cuando dicha eficacia esté supeditada
a su notificación
c) Cuando dicha eficacia esté supeditada
a su publicación por no ser posible la notificación a las personas directamente
interesadas
d) Cuando ello sea consecuencia de la
naturaleza del acto que así lo exige
5.- Excepcionalmente se puede dictar eficacia retroactiva a los actos que se
dicten en sustitución de...
a) Actos afectados por un vicio de
nulidad
b) Actos en los que concurren
irregularidades invalidantes
c) Actos anulados
d) Actos incursos en causa de nulidad o
de anulabilidad
6.- Cuando un acto se suspende...
a) Cesa definitivamente su eficacia
b) No cesa su eficacia
c) Cesa temporalmente su eficacia
d) Cese la ejecutividad del acto, no
cesa su eficacia, por lo que para reanudarla es preciso dictar nueva resolución
sustitutiva de la suspensa
7.- Es causa de cesación definitiva de la eficacia de un acto
administrativo...
a) El total cumplimiento de lo dispuesto
en la resolución que le da origen
b) El transcurso del plazo en él
señalado si este plazo existía
c) La pérdida sobrevenida de los
supuestos fácticos que justificaron su origen
d) Todas son causas
8.- La perfección del acto administrativo...
a) Se da cuando nacen los requisitos que
válidamente lo constituyen
b) Supone la total ausencia de
irregularidades en la resolución de que trae causa
c) No existe pues la perfección es un
ideal por ello mismo inalcanzable
d) Existe y se da siempre que el acto
administrativo produce efectos
9.- Cuando un acto administrativo se puede y se debe llevar a la práctica
hablamos de...
a) Retroactividad del acto
administrativo
b) Anulabilidad del acto administrativo
c) Ejecutividad del acto administrativo
d) Ejecutoriedad del acto administrativo
10.- La ejecución forzosa supone...
a) Que el particular obligado a lo
previsto en el acto administrativo no lo lleva a cabo
b) Que el particular obligado a lo
previsto en el acto administrativo si lo lleva a cabo
c) Que el particular obligado a lo
previsto en el acto administrativo si lo lleva a cabo con reserva o a disgusto o
bien que no lo lleva a cabo
d) No supone nada con relación al
particular a cuyos intereses afecta sino que es una consecuencia implícita y
dimanante de la propia naturaleza del acto