1.- La tutoría con las familias
en un colegio de infantil y primaria se realizará preferentemente...
a)
Por la mañana
b)
Por la tarde
c)
Durante el recreo
d)
Al mediodía
2.- Si usted desarrolla sus
funciones en un centro ordinario con unidad de educación especial, en el Plan
Anual de Trabajo de cada una de las alumnas o de cada uno de los alumnos ...
a)
No se tiene que tener en cuenta las actividades extraescolares a desarrollar por
la alumna o el alumno
b)
Se programa en áreas curriculares de educación infantil trabajadas aisladamente
c)
Se tienen que establecer actuaciones coordinadas entre la tutora o el tutor y
usted
d)
Se programa en áreas curriculares de educación primaria trabajadas aisladamente
3.- En el caso de una alumna o
un alumno escolarizado en educación infantil 3 años con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad motórica sin control cefálico; el
posicionamiento más adecuado para que pueda participar en actividades en el
suelo es
a)
Con un rulo pequeño por debajo de las axilas dejando las extremidades superiores
libres
b)
Colocándola o colocándolo en un plano inclinado de apoyo ventral
c)
Sobre un bipedestador
d)
En silla de ruedas
4.- Si usted desarrolla sus
funciones como auxiliar técnico educativo en un centro de educación especial ¿a
quién pediría asesoramiento sobre el menaje específico necesario para una alumna
o un alumno con graves trastornos motóricos?
a)
A la o el fisioterapeuta
b)
A nadie, usted decide cuál es el más adecuado
c)
A la directora o al director del centro
d)
A la familia
5.- En una alumna o un alumno
con macroglosia y protusión lingual, para facilitar el vaciado activo de la
cuchara, ésta es recomendable que sea
a)
No muy honda
b)
Muy grande
c)
Honda
d)
Muy pequeña
6.- A la hora de dar de comer a
una alumna o alumno con parálisis cerebral, si usted se sitúa a una altura más
elevada
a)
Puede controlar mejor su cabeza y sus miembros
b)
La alumna o el alumno debe realizar una extensión del cuello para mirarle o
verle, mejorando el control de la cabeza y, por tanto, la deglución
c)
Puede provocar una apertura exagerada de la boca, interfiriendo en los
movimientos coordinados de la lengua y de la deglución
d)
Se consiguen los mismos efectos que si se sitúa a cualquier otra altura
7.- Para enseñar a una alumna o
un alumno con parálisis cerebral a beber en vaso se debe
a)
Acercar el vaso de forma vertical y verterlo en la boca de la alumna o del
alumno
b)
Verter el líquido en la boca de la alumna o del alumno con la cabeza inclinada
hacia la derecha
c)
Inclinar el vaso para que el liquido se acerque al borde y esperar a que la
alumno o el alumno adelante la cabeza y los labios
d)
Verter el líquido en la boca de la alumna o el alumno con la cabeza inclinada
hacia atrás
8.- Los nutrientes de los
alimentos se clasifican según su naturaleza química en
a)
Proteinas, lípidos, glúcidos, elementos minerales y vitaminas
b)
Proteinas, lípidos, glúcidos, agua, elementos minerales y vitaminas
c)
Proteinas, lípidos, glúcidos, agua y elementos minerales
d)
Proteinas, lípidos, glúcidos y agua
9.- La dieta en la que se
evitan alimentos como el pan y cereales con salvado, verduras, frutas, fritos y,
a veces, lácteos si irritan al colon se denomina
a)
Absoluta
b)
Laxante
c)
Baja en residuos
d)
Astringente
10.- Uno de los principos
educativos que debe respetar, como valor fundamental, el proyecto educativo en
centros es
a)
La inclusión educativa
b)
La integración educativa
c)
La interacción educativa
d)
La interdisciplinidad educativa