1.- ¿Cuál es la cantidad máxima
que se puede enviar a domicilio mediante un giro en metálico?
a)
2.499,99 €
b)
499,99 €
c)
1.000,00 €
d)
1.500,00 €
2.- El producto EPG está sujeto
a penalización por varios motivos De entre las opciones propuestas, indíque cuál
no es uno de ellos
a)
Retraso en la entrega
b)
Mal encaminamiento
c)
Retraso en la información a reportar
d)
Ausencia de información
3.- De acuerdo con lo
establecido en el III Convenio Colectivo de Correos, de las siguientes opciones,
señale cuál de ellas no es una función a desarrollar por un empleado de Correos
con puesto tipo de Reparto
a)
Distribuir y entregar los productos postales, telegráficos y para postales o, de
no ser posible, sus avisos sustitutivos, a los destinatarios en los domicilios
que figuren en los envíos, manteniendo una relación directa con el cliente,
atendiendo y dando respuesta a sus solicitudes de información
b)
Realizar todas las tareas anteriores y posteriores, inherentes a la función
anterior, tanto de clasificación manual y/o automática como las que se precisen
a este fin, según líneas de productos
c)
Analizar y desarrollar sistemas de calidad y definir acciones de mejora de los
procesos de trabajo de su competencia
d)
Utilizar todos los medios técnicos y materiales necesarios para el desepeño de
las funciones propias de su puesto (vehículos, sistemas informáticos, etc.)
4.- Indique cuál de las
siguientes operaciones referidas a los pagos con transferencia por Western Union
a una persona autorizada por escrito por el destinatario es la correcta
a)
La oficina recogerá y archivará la autorización, junto a la copia de
identificación del beneficiario
b)
La oficina recogerá y archivará la autorización, junto a la copia de
identificación de la persona autorizado
c)
La oficina recogerá y archivará la autorización, junto a la copia de
identificación del beneficiario y de la persona autorizada
d)
Ninguna de las anteriores es correcta
5.- ¿Cuál de estas máquinas
puede clasificar paquetería?
a)
IRV (Integrated Reader and Video Coding Machine)
b)
Top 2000
c)
SCP
d)
FSM (Final Standing Machin)
6.- ¿Para qué sirven los dos
primeros dígitos de los códigos de barras de 23 dígitos de la paquetería
nacional?
a)
Son los que identifican al cliente
b)
Son los que identifican al producto
c)
Son los que se utilizan para el encaminamiento del envío
d)
Son los que identifican si se trata de un envío en ciclo de ida o de vuelta
7.- Los clientes pueden llamar
a las oficinas de Correos para solicitar información sobre algún servicio o
sobre cuestiones varias; también pueden llamar al teléfono de atención al
cliente Si decide llamar a una oficina ¿qué debe hacer el personal de ésta?
a)
Si el cliente llama a una oficina de Correos, siempre ha de desviar esta llamada
al teléfono de atención al cliente
b)
Si la persona que ha de atender al teléfono está en ese momento atendiendo a un
cliente, ha de pedir disculpa a éste y atender el teléfono de forma breve,
recogiendo la demanda y estableciendo el compromiso de devolver la llamada para
resolver su duda
c)
Siempre se ha de dejar sonar el teléfono cuatro veces antes de descolgar
d)
Si se está atendiendo a un cliente, aunque no haya otra persona en la oficina
que pueda atender el teléfono, no se ha de descolgar
8.- Para que un envío, que va a
circular por Correos, tenga la consideración de liro, ha de estar remitido por
una empresa editorial, distribuidora o centro de enseñanza por correspondencia
autorizado y además ... (señale la opción correcta)
a)
El remitente ha de presentar 50 envíos como mínimo por remesa
b)
Siempre tiene que circular como certificado
c)
El peso máximo por envío no puede ser superior a 2 kilos
d)
El remitente tiene que se titular de una tarjeta post libris
9.- Los operadores postales
deberán realizar la prestación de los servicios con plena garantía del secreto
de comunicaciones postales Ello implica la absoluta prohibición para sus
empleados de facilitar determinados datos, entre los que no se incluye ...
(señale la opción correcta)
a)
El relativo a la propia existencia del envío postal
b)
El número de identificación del empleado postal
c)
La identidad del remitente
d)
La clase de envío o sus circunstancias exteriores
10.- Un repartidor está
entregando un Paq40 a un destinatario pero éste no quiere firmar en la PDA ¿Qué
debería hacer?
a)
Con amabilidad, le indicará que no puede entregárselo y marcará en el PDA
"rehusado"
b)
Le insistirá, con buenos modales, que debe firmar o se tendrá que devolver el
envío
c)
Se le facilitará un aviso de llegada para que firme y se recogerán ahí todos los
datos del receptor
d)
Se cumplimentará un aviso de llegada con todos los datos y se dejará en su buzón