1.- Según el artículo 452 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, en el ejercicio de la fe pública judiciales,
los Letrados de la Administración de Justicia actuarán con sujeción al principio
de...
a) Igualdad y justicia
b) Unidad de actuación y dependencia
jerárquica
c) Autonomía e independencia
d) Buena fe y equidad
2.- El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta de
a) Consejo Fiscal
b) Congreso de los Diputados
c) Gobierno
d) Consejo General del Poder Judicial
3.- En el procedimiento ordinario, si al acto del juicio no comparece el
demandante personalmente
a) Se le podrá tener por confeso si se
ha solicitado su interrogatorio
b) Se le declarará en rebeldía
c) Se tendrá a la parte por desistida
d) Se acordará el sobreseimiento
provisional
4.- Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando el inmueble cuya posesión
deba entregarse fuera vivienda habitual del ejecutado o de quienes de él
dependan, el Letrado de la Administración de Justicia
a) Le dará un plazo de tres meses para
desalojarlo
b) Les dará un plazo de un mes
improrrogable para desalojarlo
c) Les dará un plazo de un mes para
desalojarlo y, de existir motivo fundado, podrá prorrogarse dicho plazo un mes
más
d) Les dará un plazo de seis meses para
desalojarlo
5.- Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, no forma parte integrante del
contenido del documento por el que se solicita el auxilio judicial
a) La indicación del asunto que lo
motiva
b) La firma del Juez o Magistrado que lo
solicita
c) La mención expresa de los documentos
que sea preciso acompañar
d) La designación de las personas que
sean parte en el asunto
6.- ¿Quienes están legitimados para interponer recurso de
inconstitucionalidad?
a) El Presidente del Gobierno, el
Defensor del Pueblo, 25 Diputados, 25 Senadores, los órganos colegiados
superiores ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas
de las mismas
b) El Rey, El Presidente del Gobierno,
el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados
superiores ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas
de las mismas
c) El Presidente del Gobierno, el
Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados
superiores ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas
de las mismas
d) El Presidente del Gobierno, el
Defensor del Pueblo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés
legítimo así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal
7.- Según el artículo 538 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la
suspensión de funciones impuesta por la comisión de una falta grave no excederá
de
a) Seis meses
b) Dos años
c) Un año
d) Tres años
8.- Indique cuál es la opción correcta
a) La sede judicial electrónica es una
dirección de correo electrónico mediante la cual los profesionales podrán
remitir las quejas y reclamaciones al Consejo General del Poder Judicial
b) Las grabaciones audiovisuales
correspondientes a un procedimiento judicial formarán parte del expediente
judicial electrónico según la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de
las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de
Justicia
c) Los sistemas informáticos puestos al
servicio de la Administración de Justicia no serán de uso obligatorio en el
desarrollo de la actividad de las fiscalías
d) Los registros electrónicos permitirán
la presentación de escritos, documentos y comunicaciones únicamente en las horas
y días hábiles
9.- ¿En qué institución de la Unión Europea los gobiernos defienden los
intereses nacionales de sus propios países?
a) En el Consejo de la Unión Europea
b) En el Tribunal de Cuentas
c) En el Defensor del Pueblo
d) En la Comisión Europea
10.- En la jurisdicción social, para reclamar contra el despido la demanda
deberá
a) Presentarse dentro de los dos meses
siguientes a aquel en que se hubiere producido
b) Presentarse dentro de los veinte
días hábiles siguientes a la celebración de la conciliación
c) Presentarse dentro de los veinte
días naturales siguientes a aquel en que se hubiere producido
d) Contener la fecha de efectividad del
despido, forma en que se produjo y hechos alegados por el empresario