1.- Conforme el art. 6 de la
Ley 41/2002 la titularidad del derecho a la información epidemiológica
corresponde a...
a) El paciente
b) El equipo asistencial
c) El ciudadano
d) Los medios de comunicación
2.- La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud no
incluye...
a) Prestaciones económicas
b) Prestaciones de salud pública
c) Prestaciones de productos dietéticos
d) No incluye ni a) ni c)
3.- Los servicios contenidos en la cartera de servicios comunes del Sistema
Nacional de Salud además de la consideración de comunes tienen la consideración
de ...
a) Integrales
b) Complementarios
c) Básicos
d) Urgentes, inmediatos y de carácter vital
4.- La cartera de servicios comunes únicamente se facilitará por centros,
establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud, propios o
concertados ...
a) En todo caso
b) Siempre que se trate de situaciones de riesgo vital, salvo cuando se
justifique que no pudieron ser utilizados los medios de aquél.
c) Siempre que se trate de situaciones de riesgo vital, cuando se justifique que
no pudieron ser utilizados los medios de aquél.
d) Salvo en situaciones de riesgo vital, cuando se justifique que no pudieron
ser utilizados los medios de aquél.
5.- Para ser incluidos como parte de la cartera de servicios comunes del
Sistema Nacional de Salud, las técnicas, tecnologías o procedimientos deberán
reunir diversos requisitos. No sería (o estaría indebidamente ubicado) uno de
tales requisitos...
a) Contribuir de forma eficaz a la prevención, al diagnóstico o al tratamiento
de enfermedades
b) Estar autorizado para la comercialización de acuerdo con la legislación
vigente
c) Aportar una mejora, en términos de seguridad, eficacia, efectividad,
eficiencia o utilidad demostrada, respecto a otras alternativas
d) Cumplir las exigencias que establezca la legislación vigente en el caso de
que incluyan la utilización de medicamentos, productos sanitarios u otros
productos
6.- Los diferentes apartados de la cartera de servicios comunes se
concretarán, detallarán y actualizarán mediante...
a) Real Decreto del Consejo de Ministros
b) Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
c) Orden del Ministro titular de la cartera de Sanidad
d) Evaluación de tecnologías sanitarias previo acuerdo del Instituto de Salud
Carlos III
7.- Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, podrán
aprobar sus respectivas carteras de servicios ...
a) Que tendrá carácter complementario
b) Que serán meras convalidaciones de la cartera de servicios del Sistema
Nacional de Salud en el ámbito de cada Comunidad Autónoma
c) Siempre que no incluyan la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional
de Salud
d) Siempre que no se refiera a la población protegida por el Sistema Nacional de
Salud y teniendo en todo caso carácter subsidiario a ésta.
8.- La participación de las comunidades autónomas y de otras administraciones
sanitarias públicas en la definición y actualización de las prestaciones y la
cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud se articulará a
través de ...
a) la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación
b) el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
c) el Ministerio de Sanidad y Consumo
d) las mutualidades de funcionarios (MUFACE, MUGEJU e ISFAS)
9.- A lo largo del cuestionario hemos estado hablando del Sistema Nacional de
Salud ¿en cuál de las siguientes normas aparece por primera vez la referencia al
Sistema Nacional de Salud?
a) Artículo 43 de la Constitución Española
b) Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenación de prestaciones
sanitarias del Sistema Nacional de Salud
c) Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
d) Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de
Salud
10.- Sólo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con
sus propias funciones - es decir, NO a todos los datos contenidos en ella - ...
a) El personal facultativo
b) El personal sanitario debidamente acreditado
c) El personal de administración y gestión
d) Todos ellos