1. Para eliminar el polvo de
los muebles de una oficina conviene:
a) Empezar por los más altos, trabajando de arriba hacia abajo, y con la bayeta
doblada.
b) Empezar por los más bajos, trabajando de abajo hacia arriba, y con la bayeta
sin doblar.
c) Empezar por las zonas más extremas de la izquierda y avanzar hacia la
derecha, siempre con bayeta sin doblar.
d) Empezar por las zonas más extremas de la izquierda y avanzar hacia la
derecha, siempre con la bayeta doblada.
2. Para la limpieza del mobiliario de oficina se ha de valorar en primer
lugar:
a) Que el mobiliario sea lavable o no lavable.
b) Que el mobiliario sea nuevo o no.
c) La dependencia y el centro de trabajo en los que se encuentra el mobiliario.
d) El personal que es usuario del mobiliario.
3. Cuál de los siguientes instrumentos utilizaría para realizar un barrido de
suelo en seco en un taller dedicado a vehículos:
a) Un escobón de cerdas naturales.
b) Un escobón de mijo.
c) Una escoba de brazo.
d) Una mopa seca.
4. Cuál de los siguientes productos utilizaría para evitar el endurecimiento
de una mancha de sangre en un tejido:
a) Alcohol.
b) Agua oxigenada.
c) Leche
d) Ninguna de las anteriores.
5. La pasteurización es un método de desinfección que consiste en:
a) Sumergir en agua a la temperatura de ebullición el material que se quiere
desinfectar.
b) Calentar el producto durante 30 minutos a una temperatura de 68ºC,
produciéndose después un enfriamiento rápido del producto a -4ºC.
c) Someter el material que se quiere desinfectar a rayos ultravioletas hasta que
se eliminan los gérmenes patógenos.
d) Someter el producto a ondas ultrasónicas que destruyen las paredes de las
bacterias.
6. Desde el punto de vista de la limpieza, cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta:
a) Un suelo de mármol es poroso, se incrusta la suciedad en él y resulta difícil
sacarla.
b) Un suelo de granito es muy permeable.
c) Un suelo de gres es más poroso que el mármol.
d) El terrazo es un suelo no poroso.
7. Las lámparas de vapor de mercurio y las lámparas de vapor de sodio son dos
tipos de lámparas:
a) Incandescentes.
b) De descarga.
c) Incandescentes no halógenas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
8. La cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y protege el filamento del
aire exterior evitando que se queme se denomina:
a) Ampolla.
b) Cabeza.
c) Cara.
d) Bola.
9. Por línea de acometida se entiende:
a) La parte de la instalación comprendida entre la red de distribución pública y
la caja o cajas generales de protección.
b) La parte de la instalación comprendida entre la caja o cajas generales de
protección y el contador.
c) La parte de la instalación comprendida entre la caja o cajas generales de
protección y las cajas parciales y secundarias del edificio.
d) La parte de la instalación comprendida entre las cajas parciales y
secundarias y el contador.
10. Los interruptores y los conmutadores:
a) No se diferencian.
b) Se diferencian, aunque ambos tiene la misma función: son aparatos de apertura
y cierre de un circuito eléctrico.
c) Se diferencian porque los conmutadores no sirven para la apertura y cierre de
un circuito eléctrico.
d) Son elementos del enchufe.