1.- Los acuerdos de las
Corporaciones Locales se adoptan como regla general por
a)
Mayoría simple de los miembros presentes, existiendo mayoría simple cuando los
votos afirmativos son más que los negativos
b)
Mayoría simple del número legal de miembros de la Corporación
c)
Mayoría absoluta del número de miembros presentes
d)
Mayoría del número legal de miembros de la Corporación, existiendo mayoría
cuando los votos afirmativos alcanzan como mínimo un tercio del número de
miembros presentes
2.- ¿Cuál de los siguientes
servicios debe prestarse en todo caso por todos los municipios?
a)
Acceso a los núcleos de población
b)
Red Wifi tras la reforma legislativa de 2017
c)
Instalaciones deportivas de uso público
d)
Las alternativas a) y b) son correctas
3.- Para la cobranza de
tributos y de las cantidades que como ingresos de derecho público conforman los
derechos de las Entidades Locales dicha Hacienda...
a)
No ostenta especiales privilegios ni prerrogativas
b)
Ostenta las prerrogativas de la Hacienda Estatal
c)
Deberá utilizar exclusivamente los servicios que proporciona el Estado
d)
Requerirá en todo caso de la colaboración de cualesquiera otras Administraciones
Públicas
4.- ¿Cuál de los siguientes
impuestos no es de exigencia obligatoria por los Ayuntamientos?
a)
Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
b)
Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
c)
Impuesto sobre bienes inmuebles
d)
Impuesto sobre actividades económicas
5.- Las entidades locales no
pueden exigir tasas por
a)
La expedición de una licencia de obras
b)
La celebración de un matrimonio civil
c)
La limpieza de la vía pública
d)
El tránsito de ganados sobre vías públicas o terrenos de dominio público local
6.- Los funcionarios de
Administración Local con habilitación nacional
a)
Son funcionarios propios de cada entidad
b)
Son seleccionados por la Comunidad Autónoma respectiva
c)
Ejercen funciones reservadas
d)
La forma de provisión ordinaria es la libre designación
7.- Tiene el carácter de
tributo indirecto el impuesto sobre
a)
Actividades económicas
b)
Vehículos de tracción mecánica
c)
Construcciones, instalaciones y obras
d)
Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
8.- ¿A quien corresponde la
formación del presupuesto de un Ayuntamiento?
a)
Al Interventor General
b)
Al Secretario Interventor en los municipios de menos de 5.000 habitantes
c)
A la Comisión Informativa de Hacienda
d)
Al Alcalde
9.- Según la Ley 7/1985,
reguladora de las Bases del Régimen Local, son entidades locales territoriales
a)
El Municipio, la Provincia y las Diputaciones
b)
El Municipio, la Provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario
c)
El Municipio, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial
d)
El Municipio, la Provincia, la isla en los archipiélagos balear y canario, los
Cabildos Insulares y las Entidades Locales Menores
10.- Los Reglamentos Orgánicos
de las entidades locales
a)
Pueden modificar las atribuciones que la legislación atribuye al Alcalde y al
Pleno
b)
Su existencia es obligatoria en los municipios de población superior a 5.000
habitantes
c)
Podrán establecer el funcionamiento en régimen de Concejo Abierto en los
municipios de población inferior a 100 habitantes
d)
Podrán establecer y regular otros órganos complementarios distintos de los
contemplados en la legislación del Estado o de las Comunidades Autónomas