1. El acceso a la plataforma
del andamio se debe realizar:
a) Por las escaleras laterales de servicio, adosadas o integradas.
b) Por los travesaños laterales de la estructura del andamio.
c) Saltando por la ventana.
d) Subiendo por una cuerda.
2. Los principales elementos de transmisión en las hormigoneras son: poleas,
correas, volantes y engranajes. Éstos pueden dar lugar a frecuentes accidentes,
tales como enredo de partes de vestuario (hilos, bufandas, corbatas, cabellos,
etc…). Señala cuál es la mejor medida de protección que se puede tomar para
evitar estos accidentes:
a) No acercarse a las hormigoneras en funcionamiento.
b) Utilizar guantes de protección.
c) Colocar defensas y protecciones en los elementos de transmisión.
d) No es necesario tomar ninguna precaución especial.
3. Cada vez que vayamos utilizar un cincel o puntero, ¿cuál de estas cosas
debemos hacer para evitar lesiones?:
a) Que el filo sea exactamente el mismo que el de fábrica y si no es así
afilarlo.
b) Comprobar que no tiene rebabas.
c) Limpiarle el polvo con una esponja húmeda con aceite.
d) Comprobar que la medida es exactamente la misma que trae en la marca lateral.
4. ¿Qué herramienta es un útil de apriete?:
a) La espátula.
b) Los sargentos.
c) Las tenazas.
d) Los cuchillos.
5. Señala cuál de los siguientes materiales es el más idóneo para realizar un
aislamiento acústico:
a) Papel.
b) Láminas de corcho.
c) Plástico.
d) Tableros de madera.
6. Los conglomerantes sirven para unir otros materiales. Existen tres tipos
de conglomerantes. ¿Cuáles de éstos son?:
a) Cal, yeso y arena.
b) Cemento, grava y yeso.
c) Cal, yeso y cemento.
d) Yeso, cemento y arena.
7. Cuando hablamos de cotas, ¿cuál de estos términos NO está referido a una
cota?:
a) Cotas parciales.
b) Cotas acumuladas.
c) Cotas aéreas.
d) Cotas de nivel.
8. En fontanería y calefacción, cuando hablamos de soldadura por capilaridad,
nos referimos a:
a) Soldadura de tubos de cobre.
b) Soldadura de tubos de plomo.
c) Soldadura de tubos de hierro.
d) Soldadura de tubos de PVC.
9. Las aguas vertidas a un sistema de desagüe o alcantarillado después de su
uso doméstico o industrial, se denominan:
a) Aguas pluviales.
b) Aguas residuales.
c) Fango.
d) Aguas potables.
10. ¿Cuál es la clasificación de las maderas según su existencia?:
a) Duras, menos duras, blandas y
muy blandas.
b) Blanda, caoba, pino y Flandes.
c) Castaño, abedul, negro y menos dura.
d) Eucalipto, pino y haya.