Ante el
Ministerio de Sanidad, en representación de la empresa constructora Martínez
S.A. acude Enrique García García para la presentación de un escrito solicitando
la iniciación de un procedimiento administrativo dirigido a la Subdirección
General de Infraestructuras y Servicios Económicos del mismo
El asunto
sobre el cual se incoa dicho procedimiento trata sobre una licitación pública de
la reforma de un edificio del Ministerio
1.- ¿Cuándo podrá quedar
demorada la eficacia de un acto administrativo?
a)
Cuando esté supeditada a su publicación
b)
Cuando esté supeditada a su aprobación por un órgano inferior
c)
Cuando no lo exija el contenido del acto
d)
Cuando el interesado así lo solicite al órgano competente para dictarlo
2.- El órgano acuerda
solicitar un informe para la resolución del procedimiento. Salvo disposición
expresa en contrario dicho informe será
a)
Facultativo y vinculante
b)
No facultativo y vinculante
c)
No facultativo y no vinculante
d)
Facultativo y no vinculante
3.- La empresa Martínez S.A.
podrá presentar alegaciones en cualquier momento del procedimiento anterior
a)
A la resolución del procedimiento
b)
A la apertura, en su caso, del período de prueba
c)
A la ejecución del procedimiento
d)
Al trámite de audiencia
4.- La Subdirección General de
Infraestructuras y Servicios Económicos, tras las actuaciones pertinentes,
resuelve el citado procedimiento Según la ley 39/2015 ¿cuál es el plazo de que
disponen los interesados para la interposición de un recurso de alzada contra
este acto expreso?
a)
Tres meses
b)
Quince días
c)
Veinte días
d)
Un mes
5.- ¿De qué plazo máximo
dispone la Administración para dictar y notificar la resolución del recurso de
alzada al que nos referimos en la pregunta anterior?
a)
Diez días
b)
Veinte días
c)
Un mes
d)
Tres meses
6.- En el caso anterior, y para
el supuesto de que hubiera procedido la interposición de un recuso de reposición
¿de qué plazo máximo hubiera dispuesto la Administración para dictar y notificar
la resolución del recurso?
a)
Seis meses
b)
Veinte días
c)
Un mes
d)
Tres meses
7.- Ante el acto administrativo
que resolvió el procedimiento se plantea la posibilidad de realizar, por parte
de la Administración, una declaración de lesividad, la cual, según la Ley
39/2015, no podrá adoptarse
a)
Una ve transcurridos seis mses desde que se dictó el acto administrativo
b)
Una vez transcurrido un año desde que se dictó el acto administrativo
c)
Una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo
d)
Una vez transcurrido un mes desde que se dictó el acto administrativo
8.- La empresa Martínez S.A.
decide presentar un escrito de interposición de un recurso contencioso
administrativo contra la resolución del procedimiento Según la LJCA ¿qué
documentación no es preceptivo acompañar?
a)
La declaración responsable sobre legitimación para recurrir
b)
El documento que acredite la representación del compareciente
c)
Copia del acto recurrido o indicación del expediente en que haya recaído el acto
d)
Documentos que acrediten la legitimación del acto cuando la ostente por
habérsela transmitido otro por herencia o cualquier otro título
9.- Contra la resolución
adoptada en materia de recusación
a)
Cabra recurso de alzada
b)
Cabrá recurso potestativo de reposición, en el caso de las corporaciones locales
c)
Cabrá cualquier tipo de recurso administrativo
d)
No cabrá recurso administrativo
10.- La Subdirección General de
Infraestructuras y Servicios Económicos, órgano competente para la resolución de
este expediente, está preparando el oportuno acto administrativo. Indique, según
la Ley 39/2015, que acto entre los siguientes estará exento de la obligación de
ser motivado
a)
Los que resuelvan procedimientos de arbitraje
b)
Los acuerdos de aplicación de la ampliación de plazos
c)
Los que sigan el criterio establecido en actuaciones precedentes
d)
Los acuerdos de suspensión de actos