1.- El recurso extraordinario de revisión se interpondrá dentro del plazo de
cuatro años siguientes a la fecha de notificación de la resolución impugnada
cuando:
a) Al dictar dicha resolución, se haya incurrido en error de hecho, que resulte
de los propios documentos incorporados al expediente.
b) La resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho,
violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado
así en virtud de sentencia judicial firme.
c) En la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios
declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella
resolución.
d) Todas son correctas.
2.- Indicar la afirmación incorrecta:
a) No cabrá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador.
b) La suplencia no implica la alteración de la competencia
c) La delegación de una competencia será revocable en cualquier momento por el
órgano que la haya conferido
d) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para
su validez será necesaria su publicación.
3.- Indica cual de las siguientes afirmaciones es falsa:
a) La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una
disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado.
b) Al dictar el acuerdo de suspensión podrán adoptarse las medidas cautelares
que sean necesarias para asegurar la protección del interés público o de
terceros y la eficacia de la resolución o el acto impugnado.
c) Cuando de la suspensión puedan derivarse perjuicios de cualquier naturaleza,
aquélla sólo producirá efectos previa prestación de caución o garantía
suficiente para responder de ellos, en los términos establecidos
reglamentariamente.
d) Cuando el recurso tenga por objeto la impugnación de un acto administrativo
que afecte a una pluralidad indeterminada de personas, la suspensión de su
eficacia habrá de ser publicada en el periódico oficial en que aquél se insertó.
4.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas cuando se formula una petición ante la Administración
con arreglo a lo dispuesto en el art. 29 de la Constitución Española de 1978:
a) No se aplica el régimen del silencio hasta transcurrido un año desde la
solicitud, con carácter general.
b) No entra en juego en ningún caso el régimen del silencio administrativo, por
tratarse de un derecho reconocido por la Constitución.
c) El silencio es siempre de carácter positivo.
d) El silencio es siempre de carácter negativo.
5.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas la tramitación de urgencia del procedimiento
administrativo se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, cuando
lo aconsejen razones de:
a) Utilidad pública.
b) Interés público.
c) Necesidad, para evitar perjuicios de imposible o difícil reparación.
d) Interés en el solicitante.
6.- La resolución expresa que se dicte con posterioridad a la producción del
silencio administrativo:
a) Sólo podrá dictarse en el mismo sentido que el silencio.
b) No es obligatoria por haberse producido ya la resolución.
c) No viene condicionada en ningún caso por el sentido del silencio.
d) Puede dictarse prescindiendo del sentido del silencio si éste es
desestimatorio.
7.- Los actos nulos podrán ser convalidados:
a) Cuando afecten al interés público.
b) Cuando produzcan indefensión a los interesados.
c) Tan sólo en los supuestos de desviación de poder.
d) En ningún caso.
8.- ¿ Qué plazo tiene la Administración para resolver expresamente una
reclamación previa a la vía judicial laboral?:
a) Tres meses.
b) Dos meses.
c) Un mes.
d) Veinte días.
9.- Según la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas la
recusación podrá promoverse en el procedimiento administrativo:
a) En cualquier momento de su tramitación.
b) Solamente en el momento de la designación del funcionario público encargado
de dicha tramitación.
c) En cualquier momento, siempre que sea con anterioridad a la audiencia del
interesado.
d) Solamente durante la fase de iniciación del procedimiento.
10.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas la Administración está siempre obligada a dictar
resolución expresa en todos los procedimientos, excepto en los supuestos de
terminación del procedimiento:
a) Por prescripción o caducidad.
b) Por pacto o convenio.
c) Por renuncia del derecho.
d) Por desistimiento de la solicitud.